¿Cómo funciona la excedencia voluntaria?

Preguntado por: Lic. Pedro Sola Segundo  |  Última actualización: 8 de mayo de 2023
Puntuación: 4.6/5 (62 valoraciones)

Excedencia voluntaria
Durante la excedencia, el trabajador no tiene que prestar sus servicios y la empresa no paga salario ni cotizaciones. En consecuencia, no hay aportaciones para prestaciones en caso de paro, por poner un ejemplo. Su duración puede ir desde los cuatro meses hasta los cinco años.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en personio.es

¿Que te pagan cuando pides una excedencia voluntaria?

Efectos de la excedencia voluntaria

El empleador no paga tu salario. Tampoco se cotiza por el trabajador durante ese tiempo. Finiquito: Normalmente, el empleador liquida todos los gastos pendientes, como pagas extras, vacaciones no disfrutadas, horas extraordinarias… por si decides no volver al trabajo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en laboralix.com

¿Cuánto tiempo se puede estar de excedencia voluntaria?

¿Cuánto puede durar una excedencia voluntaria? Aunque por convenio colectivo pueden establecerse límites superiores, en principio, la duración de la excedencia está sujeta a unos límites: Duración mínima: no puede ser inferior a 4 meses. Duración máxima: no puede durar más de 5 años.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en civicabogados.com

¿Qué implica una excedencia voluntaria?

La excedencia voluntaria consiste en que un trabajador suspenda su contrato de trabajo voluntariamente por cuestiones personales. La excedencia constituye una figura jurídica propia del derecho de los funcionarios, pero, a pesar de ello, también puede ser solicitada por empleados de empresas privadas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en conceptosjuridicos.com

¿Qué derechos tiene una excedencia voluntaria?

La excedencia voluntaria, prevista en el artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores, es un derecho de todo/a trabajador/a para suspender su contrato de trabajo durante un periodo de tiempo sin necesidad de justificar el motivo, debiendo para ello cumplir con un mínimo de antigüedad en la empresa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en marbenabogados.com

CÓMP PEDIR una EXCEDENCIA VOLUNTARIA en el TRABAJO|DERECHO LABORAL|UN TIO LEGAL



22 preguntas relacionadas encontradas

¿Que te finiquitan en una excedencia?

El trabajador en excedencia no tiene derecho a indemnización alguna. Es importante recalcar que la relación laboral no finaliza por tanto no cabría la firma de un “finiquito”, sino de una liquidación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ugtficabcn.cat

¿Qué consecuencias tiene pedir una excedencia?

Los principales efectos de disfrutar una excedencia voluntaria para la persona trabajadora son los siguientes: La relación laboral no permanece en vigor ni queda suspendida, pero el trabajador mantiene un derecho preferente de reincorporación cuando finalice la excedencia, que tendrá que solicitar de forma adecuada.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cuestioneslaborales.es

¿Cuánto tiempo antes hay que avisar de una excedencia en el trabajo?

Ni existe una antelación concreta con la que tienes que solicitar la excedencia. El Estatuto de los Trabajadores no estipula un plazo mínimo. Lo recomendable es solicitarlo con una antelación mínima de 15 días. De este modo, la empresa puede prepararse repartir tus funciones o cubrir el puesto durante tu ausencia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en businessinsider.es

¿Qué pasa si la empresa no acepta la excedencia?

Si la empresa decide no readmitir a un trabajador por no existir puesto vacante, el trabajador deberá esperar a que exista una vacante. Si la empresa, teniendo un puesto vacante, no readmite al trabajador, este podrá comenzar una demanda por despido improcedente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en borjapascual.tv

¿Qué diferencia hay entre baja voluntaria y excedencia?

La gran diferencia entre una excedencia y una baja voluntaria, es que la baja voluntaria supone la extinción de la relación laboral de manera definitiva, mientras que con la excedencia voluntaria «suspende» la relación, con un derecho preferente de reincorporación para su puesto de trabajo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cuestioneslaborales.es

¿Qué pasa si no me readmiten tras una excedencia?

Si te excedes de tu permiso de ausencia y no te readmiten a tu puesto de trabajo, puedes perder tu trabajo. Puedes pedir una carta de readmisión por escrito a tu empleador, pero no están obligados a dártela. Si no te la dan, puedes presentar una queja ante el tribunal laboral.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Cuándo se pide una excedencia se pierde la antigüedad?

El período en que el trabajador permanezca en situación de excedencia será computable a efectos de antigüedad y el trabajador tendrá derecho a la asistencia a cursos de formación profesional, a cuya participación deberá ser convocado por su empresario, especialmente con ocasión de su reincorporación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mites.gob.es

¿Cómo afecta una excedencia al paro?

De forma general, no se tiene derecho a paro en caso de estar en excedencia voluntaria. Esto se debe a que en este caso no se cumple uno de los requisitos que se exigen para acceder a la prestación por desempleo, que es estar en situación legal de desempleo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en civicabogados.com

¿Cuánto tarda la empresa en aprobar una excedencia?

La solicitud de excedencia debe hacerse por escrito y debe ser aprobada por la empresa. La empresa tiene un plazo de 15 días para responder a la solicitud de excedencia. Si la empresa no responde en el plazo establecido, se considerará que ha aceptado la solicitud de excedencia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Que paga la empresa en una excedencia?

Durante la excedencia, el trabajador no tiene que prestar sus servicios y la empresa no paga salario ni cotizaciones. En consecuencia, no hay aportaciones para prestaciones en caso de paro, por poner un ejemplo. Su duración puede ir desde los cuatro meses hasta los cinco años.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en personio.es

¿Cuándo pides excedencia puedes trabajar en otro sitio?

Sí. De hecho, la ley permite pedir una excedencia para trabajar en otra empresa sin necesidad de que antes te despidan o dimitas, de forma que puedes embarcarte en una nueva experiencia laboral y, más adelante, volver a tu puesto de trabajo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en businessinsider.es

¿Qué tipo de excedencias hay?

La excedencia laboral se divide en tres tipos: excedencia voluntaria, excedencia forzosa y excedencia pactada.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bizneo.com

¿Qué requisitos necesito para pedir una excedencia?

Los requisitos para su concesión son: tener al menos un año de antigüedad en la empresa, solicitarla por un plazo mínimo de 4 meses y máximo de 5 años, y si se ha solicitado previamente otra excedencia por el mismo motivo, han de transcurrir más de 4 años desde el final de la anterior excedencia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en legalitas.com

¿Cuando se está de excedencia se cotiza?

Durante una excedencia voluntaria ni la empresa cotiza por el trabajador, ni se tiene en cuenta ese periodo como cotizado para ninguna prestación. El nivel de protección que tiene el trabajador durante la excedencia voluntaria es mucho menor que en los casos anteriores. Durante este tipo de excedencia no se cotiza.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en loentiendo.com

¿Que pierdes con una baja voluntaria?

El trabajador que pide la baja voluntaria tiene derecho a finiquito. Este incluirá los días trabajados y no cobrados, la parte proporcional de vacaciones, las pagas prorrateadas que correspondan y cualquier otro ingreso o extra en su parte proporcional, como por ejemplo dietas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en personio.es

¿Qué es mejor renunciar o abandono de trabajo?

En términos económicos, lo mejor para el trabajador es ser despedido porque recibirá una indemnización más la liquidación (beneficios sociales). Si renuncia solo recibirá los beneficios sociales (gratificación, vacaciones y CTS) proporcionales hasta la fecha de la renuncia y por tiempo de servicio.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bumeran.com.pe

¿Qué puedo hacer para que me despidan y cobrar el paro?

Condiciones para poder cobrar el paro
  1. Estar inscrito como demandante de empleo.
  2. Estar afiliado en situación de alta o asimilada en la Seguridad Social.
  3. Suscribir el compromiso de actividad con el SEPE.
  4. Haber cotizado por desempleo al menos 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en abc.es

¿Cuánto se paga de finiquito por renuncia voluntaria?

¿Cómo calcular el finiquito por renuncia voluntaria? Para llevar a cabo el cálculo de tu finiquito por renuncia voluntaria, sigue los siguientes pasos: ° Calcula tu aguinaldo, el cual debe ser de 15 días, a partir de la obtención de tu salario diario. Luego divide los 15 días de aguinaldo por los 365 días del año.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en miskuentas.com

¿Cuándo se pide una excedencia te liquidan?

En caso de que el trabajador solicite una excedencia sí le corresponderá el pago del finiquito, pues el empresario deberá liquidar las cantidades pendientes. Lo que no obtendrá el trabajador es indemnización alguna, pues la excedencia no es un supuesto que dé lugar al pago de una compensación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cursosinemweb.es

¿Cuándo puedo cobrar el paro después de una excedencia voluntaria?

Después de tomar una excedencia, para poder cobrar el paro, hay que haber trabajado al menos 360 días en los últimos cinco años. Además, de estos 360 días, al menos 120 tienen que haber sido trabajados en los últimos doce meses anteriores a la fecha en que se solicita el subsidio por desempleo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es
Articolo precedente
¿Que le pueden embargar a una persona?
Articolo successivo
¿Qué hay que hacer el Jueves Santo?
Arriba
"