¿Cómo prepararse para una cita con el psicólogo?

Preguntado por: Pau Balderas Segundo  |  Última actualización: 8 de mayo de 2023
Puntuación: 4.1/5 (18 valoraciones)

Aquí tienes 13 pasos que deberías dar antes de pedir una primera cita con un psicólogo:
  1. Ser valiente y dar el primer paso. ...
  2. Asegurarte de que el psicólogo está habilitado para ejercer. ...
  3. Tener una primera sesión de contacto. ...
  4. Sentirte a gusto en terapia. ...
  5. Asistir a consulta en un centro sanitario. ...
  6. Priorizar la cercanía a consulta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en businessinsider.es

¿Que decirle a un psicólogo en la primera consulta?

En la primera cita con un psicólogo te recomendamos que nos digas cómo es tu vida, en qué contexto y entorno te encuentras, cómo te desenvuelves en tu ambiente diario, en casa, en el trabajo, con los amigos, con la familia, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en psicomaster.es

¿Qué preguntas te hace un psicólogo en la primera cita?

Pero, ¿qué pregunta un psicólogo en la primera sesión? Entre otras cosas, explora cuándo empezó tu problema, con qué lo relacionas, qué emociones te genera, qué dificultades tienes en tu día a día, y así poco a poco irá creando un clima de confianza para conseguir una buena relación terapéutica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en psicomaster.es

¿Cómo prepararse para ir a un psicólogo?

Aquí tienes 4 pasos que deberías dar antes de pedir una primera cita con un psicólogo.
  1. Reflexiona acerca de lo que quieres obtener del proceso de terapia. ...
  2. No tienes que ir a cada sesión con algo muy relevante que hablar. ...
  3. Prepárate para expresar pensamientos y sentimientos privados.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ehimarsalud.com

¿Qué es lo que te pregunta un psicólogo?

“¿Con qué frecuencia experimentas el problema? ¿Qué crees que empeora el problema? ¿Alguna vez no has tenido el problema o has notado que el problema desapareció por completo? ¿Has probado ciertas herramientas, has leído libros o has buscado caminos en el pasado que han funcionado bien para resolver el problema?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en psyciencia.com

6 consejos útiles antes de tu primera consulta psicológica | R&A Psicólogos



19 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué es lo primero que hace un psicólogo con un paciente?

En la primera sesión escuchamos al paciente para determinar cuál es el motivo que le lleva a consultar. A veces está clara cuál es la petición de ayuda, pero a menudo es necesario ayudar a clarificar los objetivos que se persiguen realmente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en clinicamoreno.com

¿Cuánto dura la sesión con un psicólogo?

Al principio es conveniente que se realice una sesión por semana, si bien, conforme el paciente va mejorando, se pueden espaciar las sesiones a una frecuencia quincenal o mensual, según los casos. La duración de cada sesión es de unos 40-50 minutos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cpuuchile.cl

¿Qué temas hablar con mi psicóloga?

Otros temas para tratar con el psicólogo
  • Problemas familiares.
  • Problemas de pareja.
  • Duelo por la pérdida de un ser querido.
  • Hechos traumáticos.
  • Problemas laborales.
  • Conductas o hábitos que deseas cambiar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en okmental.com

¿Qué se le puede dar a un psicólogo?

Regalos para psicologos
  • Cocina(18)
  • Joyería(10)
  • Libros Físicos(10)
  • Recuerdos(6)
  • Antigüedades y Colecciones(3)
  • Belleza y Cuidado Personal(2)
  • Industrias y Oficinas(1)
  • Juegos y Juguetes(1)

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en listado.mercadolibre.com.mx

¿Cómo saber si estás bien psicológicamente?

Síntomas
  1. Sentimientos de tristeza o desánimo.
  2. Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración.
  3. Preocupaciones o miedos excesivos o sentimientos intensos de culpa.
  4. Altibajos y cambios radicales de humor.
  5. Alejamiento de las amistades y de las actividades.
  6. Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mayoclinic.org

¿Qué preguntas hace un psicólogo a un paciente?

“Preguntas como ¿hace cuánto tiempo que te lleva ocurriendo esto?, ¿cuánto te preocupa esto?, ¿qué opinión tienen las personas más cercanas de tu entorno?, ¿qué otros síntomas tienes? son cuestiones que pueden ayudar a entender y no dar nada por supuesto”, nos explica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en hola.com

¿Que hacer antes de ir al psicólogo por primera vez?

Aquí tienes 13 pasos que deberías dar antes de pedir una primera cita con un psicólogo:
  1. Ser valiente y dar el primer paso. ...
  2. Asegurarte de que el psicólogo está habilitado para ejercer. ...
  3. Tener una primera sesión de contacto. ...
  4. Sentirte a gusto en terapia. ...
  5. Asistir a consulta en un centro sanitario. ...
  6. Priorizar la cercanía a consulta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en businessinsider.es

¿Cuándo hay que ir al psicólogo?

¿Cuándo ir al psicólogo? 11 señales para pedir ayuda psicológica
  1. Atraviesas una crisis personal. ...
  2. El malestar y las emociones desagradables invaden tu día a día. ...
  3. Te sientes solo. ...
  4. Tus pensamientos te agobian o limitan. ...
  5. No consigues hacer lo que te propones o tienes conductas perjudiciales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en alceapsicologia.com

¿Qué problemas resuelve un psicólogo?

Los psicólogos pueden tratar, ya sean en terapias individuales o en grupo, patologías más graves, como depresiones crónicas, trastornos de la personalidad, problemas de control y manejo de la ira o conductas antisociales (también conocidos como trastornos de adaptación), adicciones (ya sean a drogas, alcohol, sexo o ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ismaellimonespsicologo.com

¿Cómo saber si le caes bien a tu psicólogo?

Señales que delatan a un mal psicólogo o tearpeuta
  1. Sientes que estás siendo juzgado. Nunca deberías sentirte juzgado ni criticado por el terapeuta, pues nadie en esta vida es perfecto. ...
  2. No es experto en tu problema. ...
  3. El terapeuta habla demasiado sobre sí mismo. ...
  4. La comunicación del terapeuta no es correcta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en psicologiaymente.com

¿Qué es lo que escriben los psicólogos en su libreta?

¿Los psicólogos anotan lo que dice el paciente o recuerdan todo? Eso depende del terapeuta y su memoria. Hay psicólogos que prefieren anotar todo aquello que dice el paciente con lo cual se pierde el contacto visual, muy importante para aportar calidez en pacientes a los que les resulta difícil la relación terapeútica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en siquia.com

¿Cómo hablarle a un psicólogo?

Habla abiertamente con tu terapeuta.

Redirígele hacia los temas que tú quieres tratar. A veces, cuando los psicólogos vemos varios caminos a tomar en la conversación, no acertamos con el que es clave ese día para el paciente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ifeelonline.com

¿Cuántas veces a la semana hay que ir al psicólogo?

Frecuencia semanal

Acudir una vez por semana a terapia es la frecuencia más habitual. Es el tiempo recomendado para que el espacio entre sesiones no sea demasiado largo y se pierda ritmo en el trabajo que se realiza en la consulta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en psicologiausera.com

¿Cuántas sesiones es recomendable ir al psicólogo?

En conclusión, podríamos decir que, si te estás planteando acudir al psicólogo, lo más usual es que las primeras 2-4 sesiones sean de evaluación y que la intervención se prolongue al menos hasta las 13-18 sesiones. Esto se puede acortar o alargar en función de tus necesidades y objetivos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mdmpsicologiaclinica.com

¿Cuántas sesiones son necesarias en un psicólogo?

Desde la perspectiva conductual, una terapia psicológica tiene una duración media de 3 meses y medio; o, más concretamente, unas 17 sesiones. ¡Pero ojo! No se puede tomar esta cifra como ley. Esto significa, ni más ni menos, que por cada terapia que dura 10 sesiones hay otra que dura 22.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en itecpsicologia.com

¿Cómo se le dice al paciente de un psicólogo?

Por lo tanto, tendría tanto sentido llamarle “cliente” a la persona que acude a un psicólogo que llamarle “cliente” a quien acude a un médico; en los dos casos la persona que consulta sufre y busca ayuda para aliviar el sufrimiento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en consultabaekeland.com

¿Cuáles son los problemas psicológicos más comunes?

Tipos de afecciones
  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Trastorno de oposición desafiante.
  • Trastorno de la conducta.
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
  • Síndrome de Gilles de la Tourette.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Trastorno por estrés postraumático.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cdc.gov

¿Cómo saber si alguien está dañado psicologicamente?

La pasión por la psicología también en tu email
  1. Malestar físico.
  2. Baja autoestima.
  3. Pérdida de relaciones sociales llevando en muchas ocasiones al aislamiento.
  4. Sensación de haber dejado de ser la persona que era.
  5. Estado de ánimo deprimido.
  6. Alteraciones de los patrones de sueño.
  7. Problemas en la alimentación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en psicologiaymente.com

¿Cómo saber cuando tu salud mental no está bien?

¿Cuáles son las señales de tener un problema de salud mental?
  1. Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño.
  2. Aislarse de las personas y actividades que disfruta.
  3. Tener nada o poca energía.
  4. Sentirse vacío o como si nada importara.
  5. Tener dolores y molestias inexplicables.
  6. Sentirse impotente o sin esperanza.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en medlineplus.gov

¿Qué es un ataque de ansiedad?

Un ataque de ansiedad es una avalancha súbita de miedo o malestar intensos que en pocos minutos alcanza su máxima intensidad. El malestar consiste en una serie de síntomas físicos que pueden ser muy variables junto con una intensa sensación de ansiedad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en menteamente.com
Articolo successivo
¿Quién inventó el acero?
Arriba
"