¿Cómo saber si estoy intoxicado por productos de limpieza?
Preguntado por: Samuel Véliz | Última actualización: 24 de mayo de 2023Puntuación: 4.5/5 (25 valoraciones)
Los síntomas más frecuentes serían aumento del babeo, vómitos, dolor de garganta con dificultad para tragar o rechazo del alimento. En los casos más graves pueden causar lesiones más importantes y provocar problemas para respirar o dolor en el pecho o en la tripa.
¿Qué hago si me intoxico con productos de limpieza?
Llama al 112 (Emergencias) y, en caso de duda, solicita información telefónica al Servicio de Información Toxicológica (91 562 04 20, disponible las 24 horas todos los días). Es importante tener delante el envase del producto para dar todos los detalles. Si es por inhalación, ventila el cuarto y dúchate por completo.
¿Cómo saber si estoy intoxicado por químicos?
- Salivación.
- Dificultad para respirar.
- Convulsiones.
- Pérdida de la conciencia.
- Coloración azulada en la piel.
- Llanto constante (en niñas y niños)
¿Qué hacer ante una intoxicación por productos químicos?
- Conservar la calma.
- Evitar tomar líquidos.
- No provocar el vomito.
- Averiguar el producto que causó intoxicación.
- Abrir ventanas/ ventilar el lugar.
- Quitar ropa ajustada.
- No neutralizar el tóxico con remedios caseros.
- Verificar que si es una intoxicación.
¿Cómo cortar el efecto de una intoxicación?
...
Reemplace los líquidos y electrolitos perdidos
- agua.
- jugos de frutas con agua añadida para diluirlos.
- bebidas para deportistas.
- caldos.
101 personas se han intoxicado con productos de limpieza
23 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuánto tiempo dura una intoxicación en el cuerpo?
Los síntomas
Generalmente, la intoxicación dura de 1 a 3 días, pero puede prolongarse hasta una semana dependiendo del tipo de bacterias, de la gravedad de la infección y del estado general de salud. La mayoría se recupera totalmente en un plazo de una semana.
¿Qué se siente cuando tu cuerpo está intoxicado?
Hinchazón de estómago. Cansancio. Dolores de cabeza fríos, falta de calidad mental. Picor de piel, granitos que pican, enrojecimiento de la piel al mínimo roce.
¿Cuáles son los 4 tipos de intoxicación?
CLASIFICACIÓN DE LAS INTOXICACIONES
Atendiendo a su evolución y según la rapidez con que se instaura el proceso tóxico, las intoxicaciones se pueden clasificar como: sobreagudas, agudas, subagu- das y crónicas.
¿Qué pasa Si hueles quimicos?
Las lesiones por inhalación son lesiones agudas en el sistema respiratorio y los pulmones. Pueden ocurrir si respira sustancias tóxicas, como humo de incendios, productos químicos, contaminación de partículas y gases. Las lesiones por inhalación también pueden ser causadas por calor extremo, un tipo de lesión térmica.
¿Que no debo tomar si estoy intoxicado?
- bebidas con cafeína, como café y té, y algunos refrescos.
- alimentos ricos en grasas, como las frituras, la pizza y las comidas rápidas.
- alimentos y bebidas con grandes cantidades de azúcares simples, como bebidas azucaradas y algunos jugos de frutas.
¿Qué pasa si hueles lejía?
Su inhalación puede causar daños severos en el sistema respiratorio, además de ardor en los ojos. Alcohol gel y Lejía. Su mezcla produce cloroformo y ácido clorhídrico, ambos muy tóxicos. Inhalar sus vapores puede producir daños en ojos, piel, pulmones, riñones, hígado y sistema nervioso.
¿Qué pasa si respiras amoníaco con lejía?
La mezcla da lugar a una reacción química que genera un gas llamado cloramina (Nh2ci) que es altamente tóxico. Y esto no es todo, dado que si entra en contacto con las mucosas, se descompone para producir ácido clorhídrico el cual es altamente corrosivo y tóxico.
¿Qué es bueno para desintoxicar los pulmones?
- Terapia de vapor. La terapia de vapor, o inhalación de vapor, implica inhalar vapor de agua para abrir las vías respiratorias y ayudar a que los pulmones drenen la mucosidad. ...
- Tos controlada. ...
- Drenaje de mucosidad desde los pulmones. ...
- Ejercicio. ...
- Té verde. ...
- Alimentos antiinflamatorios. ...
- Percusión torácica.
¿Qué consecuencias tiene inhalar materiales tóxicos?
En las vías respiratorias y los pulmones Algunos gases y vapores pueden tener efectos irritantes en la nariz, la garganta y las vías respiratorias superiores, provocando tos y ahogo. Otros producen lesiones en los pulmones, dando lugar a que se acumule agua en su interior.
¿Qué tipos de intoxicación pueden producir las sustancias químicas?
- Monóxido de carbono. ...
- Químicos en el lugar de trabajo.
- Fármacos, incluyendo medicamentos de venta libre o drogas ilegales.
- Detergentes y productos de limpieza de uso doméstico.
- Insecticidas.
- Pinturas.
¿Cuál es la intoxicación más comun?
La intoxicación más frecuente es la voluntaria y aguda por ingesta de fármacos, alcohol o drogas. Otros tóxicos relativamente frecuentes serían los productos industriales, los productos domésticos (sobre todo de limpieza), de jardinería (insecticidas), monóxido de carbono…
¿Cómo es una intoxicación leve?
Los síntomas de la intoxicación alimentaria a menudo son malestar estomacal, diarrea y vómitos. Los síntomas generalmente se presentan varias horas o días después de comer el alimento en cuestión. La mayoría de las personas presenta una forma leve de la enfermedad y mejora sin recibir tratamiento.
¿Cómo se ve una intoxicación?
La intoxicación es la reacción del organismo ante el contacto con cualquier sustancia tóxica. Se considera que la intoxicación es aguda cuando los síntomas clínicos aparecen tras la exposición reciente a una dosis potencialmente tóxica de la sustancia química.
¿Cómo saber si mis pulmones están irritados?
- Disnea (sensación de que uno no recibe suficiente aire)
- Respiración que suena húmeda o con borboteo (sonidos respiratorios anormales)
- Tos.
- Dificultad respiratoria.
- Sensación inusual en el pecho (posiblemente ardor) en el pecho.
¿Qué fruta es buena para los pulmones?
- ¿Cómo funcionan los pulmones? Cada célula del cuerpo necesita oxígeno para funcionar de manera óptima. ...
- Frutas que contribuyen a la salud de los pulmones. ...
- Naranjas. ...
- Aguacate. ...
- Melón cantalupo. ...
- Fresas. ...
- Arándanos. ...
- Tomates y manzanas.
¿Qué efectos provocan en el cuerpo el contacto o respirar químicos de productos del hogar?
Irritación de los ojos, la piel, la garganta o las vías respiratorias. Cambios en el color de la piel. Dolor de cabeza o visión borrosa. Mareos, torpeza o falta de coordinación.
¿Qué pasa si hueles mucho amoniaco?
Consecuencias de la inhalar amoniaco
Mediante inhalación, los pulmones y vías respiratorias se ven afectados de manera que principalmente se siente una irritación de las vías, pero si la exposición al compuesto es prolongada pueden darse síntomas de tos, dolor y opresión fuerte en el pecho, dificultad para respirar…
¿Qué hacer cuando te Intoxicas con cloro y detergente?
Cuidados en el hogar. Busque ayuda médica de inmediato. No le provoque el vómito a la persona, a menos que así lo indique el centro de toxicología o un proveedor de atención médica. Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos.
¿Qué ocurre si respiras amoniaco?
Por inhalación o contacto, una exposición prolongada a esta sustancia puede provocar desde tos, a lagrimeo, pasando por quemaduras, y en los casos más graves, la muerte.
¿Qué pasa si aspiro mucho olor a cloro?
La intoxicación con cloro puede causar síntomas en muchas partes del cuerpo: ocasiona o puede ocasionar dificultad para respirar (inhalación), inflamación de la garganta, edema pulmonar, dolor de garganta, dolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua, quemaduras en el tubo digestivo, dolor abdominal, vómitos, ...
¿Cómo poner contraseña a la galería de fotos Samsung?
¿Que hay en el cerebro de un narcisista?