¿Cuáles son las características de un artículo de divulgación?
Preguntado por: Sr. Rayan Carrión Tercero | Última actualización: 29 de noviembre de 2023Puntuación: 5/5 (11 valoraciones)
Un artículo de divulgación es un documento que reelabora el conocimiento especializado y lo orienta hacia un público general. El propósito de este género es acercar el conocimiento a lectores no especializados y los temas abordados son científicos y/o tecnológicos.
¿Cuáles son las características de los artículos de divulgación?
Las principales características de un texto de divulgación son las siguientes: o Es claro y accesible a todo público. Las ideas son expuestas de manera concreta y sencilla, haciéndolo comprensible a un público amplio no especializado.
¿Qué es la divulgación y sus características?
Las principales características de la divulgación científica son: Promover la curiosidad hacia una materia. Ofrecer la información necesaria para que la sociedad adquiera una opinión sobre cuestiones relacionadas con los avances de la ciencia y sus repercusiones.
¿Qué son los artículos de divulgación y cuál es su estructura?
La estructura de un artículo de divulgación científica es clara y bien organizada. La introducción presenta el tema, el desarrollo detalla los conceptos científicos y la conclusión resume los puntos clave. El formato de un artículo de divulgación científica difiere del de un artículo científico en cuanto a sus partes.
¿Cuáles son las características de un texto expositivo divulgativo?
Características de los textos expositivos
Los textos expositivos se caracterizan por presentar una teoría, una hipótesis o un tema de interés, de manera que el lector los comprenda con objetividad, sin persuadir ni apelar a sus emociones. No resulta relevante la opinión del autor.
¿Qué es un ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN y cuáles son sus características? Partes y ejemplos📖
27 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuáles son las características del artículo expositivo?
Un texto expositivo es aquel que expresa una idea, un concepto, un hecho... de forma objetiva con la intención de informar. Esto significa que el autor de un texto expositivo no refleja sus sentimientos ni da su opinión, sino que aporta datos e información veraz y contrastada, es decir, que se puede comprobar.
¿Cuáles son las características de un artículo expositivo?
Principales características del texto expositivo
Nunca apuntan a persuadir ni torcer la opinión del lector, sino que se limitan a presentar información de manera clara y objetiva. Pueden abordar diferentes temáticas, áreas de estudio o disciplinas. Utilizan un lenguaje formal sin apelar a las emociones del lector.
¿Qué requisitos debe cumplir un texto de divulgación científica?
- Resumen.
- Introducción.
- Antecedentes o estado del arte.
- Propuesta.
- Resultados.
- Conclusiones, recomendaciones, trabajos futuros.
- Bibliografía.
¿Cuáles son los recursos que se utilizan en un artículo de divulgación?
Por ejemplo, viste que en los artículos de divulgación también se utilizan citas y referencias bibliográficas; que se presentan datos, explicaciones y argumentos para que quede claro el tema que comunican, y que a veces puede haber en ellos un lenguaje técnico.
¿Cómo hacer un artículo de divulgación ejemplos?
- Afina una idea clave. ...
- Muestra el impacto o el beneficio público de tu investigación, si es el caso.
- Capta la atención del lector/a desde el principio. ...
- Ve al grano. ...
- Ofrece ejemplos. ...
- Respalda tus afirmaciones con enlaces a las fuentes.
¿Cuántos tipos de artículos de divulgación existen?
- Los textos de divulgación periodística. Aquellos que se presentan como artículos de divulgación en medios especializados o periódicos.
- Los textos de divulgación académicos. ...
- Los textos de divulgación online. ...
- Los videos de divulgación.
¿Cuáles son los medios de divulgación?
TIPOS DE MEDIOS DE DIVULGACIÓN:
como revistas, folletos, volantes, pancartas, periódicos, carteleras y catálogos. mejor a la competencia de los medios de comunicación electrónicos, tales como la televisión, la radio, la Internet, etc.
¿Cuántos tipos de divulgación científica hay?
Hay muchas formas distintas de comunicarse eficazmente : mediante libros, revistas especializadas, programas de televisión, pódcast, columnas del periódico, clases y talleres, blogs, e incluso a través de publicaciones en las redes sociales.
¿Cuáles son las características de los artículos?
Un artículo es un texto que presenta la postura personal de un periodista, de un analista o de un pensador (incluso de un determinado grupo de autores), respecto a un determinado acontecimiento, problema, asunto actual, de interés general o histórico.
¿Qué es un texto divulgativo?
Textos divulgativos o informativos.
Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.
¿Qué es un texto divulgativo y especializado?
Son textos expositivos divulgativos los libros de texto, las enciclopedias, las reseñas, etc. Especializados. Se trata de textos dirigidos a un público determinado que tiene amplios conocimientos sobre el tema tratado.
¿Qué elementos contiene un artículo de divulgación científica?
- Resumen.
- Introducción.
- Antecedentes o estado del arte.
- Propuesta.
- Resultados.
- Conclusiones, recomendaciones, trabajos futuros.
- Bibliografía.
¿Dónde publicar un artículo de divulgación?
- https://scielo.org/es/ ...
- https://www.redalyc.org/redalyc/acerca-de/mision.html. ...
- https://doaj.org/ ...
- https://www.scimagojr.com/
¿Qué función cumplen las gráficas y las tablas de un artículo de divulgación?
Las figuras y las tablas (elementos visuales) son a menudo la forma más rápida de comunicar grandes cantidades de información compleja que sería complicado de explicar en el texto. Muchos lectores sólo mirarán los elementos visuales de sus artículos sin leer el texto principal de su manuscrito.
¿Qué características debe tener el título de un artículo dentro de una revista de divulgación científica?
TÍTULO. Hay que hacer mucho hincapié en la correcta redacción de éste, puesto que el lector debe comprender perfectamente lo que se trata en el artículo solamente con su lectura. Debe ser muy claro, breve pero conciso. Debe resultar atractivo y captar la atención del lector.
¿Cuál es la estructura de un artículo?
La estructura fundamental de un artículo es título, autores, institución, resumen, palabras claves, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusión y referencias bibliográficas.
¿Cuáles son los componentes de un artículo?
Un artículo estándar consta, como mínimo de: Una sección introductoria que resuma los contenidos más relevantes del artículo. Si el artículo contiene más de unos pocos párrafos, una serie se apartados donde se desarrollan los diferentes aspectos del tema principal.
¿Cómo saber si es un texto expositivo o argumentativo?
En el texto argumentativo se parte de una tesis que se justifica mediante argumentos con el objetivo de convencer a alguien. En el expositivo se pretende únicamente desarrollar un tema con más o menos objetividad.
¿Cuál es la característica principal de un texto?
Las características principales de un texto son la coherencia, cohesión y adecuación. Existen diferentes tipos de texto como narrativo, informativo, instructivo y argumentativo. Un texto consta de varios componentes como título, introducción, desarrollo y conclusión.
¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en el texto expositivo?
Los textos expositivos se escriben generalmente en presente con un lenguaje formal que no da lugar a interpretaciones. Utilizan encabezados y subtítulos para hacer el texto expositivo fácil de comprender y sencillo.
¿Por qué en Colombia no cambian la hora?
¿Qué son las opciones put y call?