¿Cuándo pides una excedencia tienes derecho a paro?
Preguntado por: Lic. Arnau Castañeda | Última actualización: 9 de noviembre de 2023Puntuación: 4.8/5 (54 valoraciones)
¿Puedo cobrar prestación por desempleo? Si usted solicita la prestación por desempleo al pasar a la situación de excedencia voluntaria, se le denegará porque no es situación legal de desempleo.
¿Cuánto tengo que estar en una excedencia para poder cobrar el paro?
¿Puedo cobrar el paro si estoy de excedencia voluntaria en mi empresa? Los trabajadores que tienen al menos un año de antigüedad en la empresa pueden solicitar una excedencia voluntaria de entre 4 meses y 5 años, si no lo han hecho en los 4 años anteriores.
¿Que se cobra al pedir una excedencia?
El importe que vas a cobrar será del 70% de la base reguladora de lo que hayas cotizado en los últimos 180 días. En cuanto transcurran 6 meses, cobrarás el 50%.
¿Qué ventajas tiene una excedencia voluntaria?
- Realizar la actividad que desees sin tener que darle explicaciones a nadie. ...
- La excedencia se puede prorrogar, sin sobrepasar el límite de 5 años, aunque la empresa no está obligada a aceptar la prórroga.
- Posibilidad de cobrar el paro.
¿Qué pasa si pido una excedencia voluntaria?
Cuando un empleado o trabajador solicita la excedencia voluntaria por motivos personales, su contrato laboral queda suspendido temporalmente. A diferencia de la baja voluntaria, este recurso no implica la finalización del contrato laboral, sino su interrupción durante un periodo de tiempo estimado.
✅ Cómo pedir una EXCEDENCIA VOLUNTARIA y TENER PARO | UN TIO LEGAL
41 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo afecta una excedencia al paro?
Si usted solicita la prestación por desempleo al pasar a la situación de excedencia voluntaria, se le denegará porque no es situación legal de desempleo.
¿Qué derechos tengo después de una excedencia voluntaria?
Una vez que la persona trabajadora se encuentra en excedencia voluntaria, sólo conserva un derecho preferente al reingreso en la empresa, en aquellas vacantes de igual o similar categoría a la suya que se pudieran producir en la empresa.
¿Cuándo pides excedencia puedes trabajar en otro sitio?
Pedir una excedencia es un derecho que tienen todas las personas trabajadoras. Este derecho está regulado en el Estatuto de los Trabajadores, y nada impide pedir excedencia para trabajar en otra empresa.
¿Cuántos años puede durar una excedencia voluntaria?
Su duración será entre cuatro meses y cinco años. Este derecho sólo podrá ser ejercido otra vez por el mismo trabajador si han transcurrido cuatro años desde el final de la anterior excedencia voluntaria.
¿Cuánto tiempo dura una excedencia voluntaria?
Duración. La duración de la excedencia no puede ser inferior a 4 meses ni superior a 5 años. El trabajador puede solicitar la excedencia por un período inferior al máximo y, posteriormente, antes de finalizar ésta, solicitar la prórroga o prórrogas sucesivas siempre que no se sobrepase el límite máximo de 5 años.
¿Cuándo se pide una excedencia se pierde la antigüedad?
El tiempo que se está de excedencia voluntaria, no cuentan para el cómputo de la antigüedad en la empresa, tanto a efectos de pluses como de la indemnización en caso de despido. No se pierde la antigüedad anterior a la excedencia, y seguirá corriendo a partir del reingreso en la empresa.
¿Qué implica pedir una excedencia en el trabajo?
La excedencia laboral es el derecho de los empleados a solicitar la suspensión temporal de su contrato de trabajo, sin que ello suponga la pérdida de su puesto. Mientras dure la excedencia, la persona no trabaja para la empresa ni recibe su salario.
¿Qué tipo de excedencias hay?
Hay tres tipos de excedencia laboral: excedencia voluntaria, forzosa y pactada.
¿Cómo cobrar el paro después de una excedencia voluntaria?
Después de tomar una excedencia, para poder cobrar el paro, hay que haber trabajado al menos 360 días en los últimos cinco años. Además, de estos 360 días, al menos 120 tienen que haber sido trabajados en los últimos doce meses anteriores a la fecha en que se solicita el subsidio por desempleo.
¿Qué consecuencias tiene una excedencia?
Los principales efectos de disfrutar una excedencia voluntaria para la persona trabajadora son los siguientes: La relación laboral no permanece en vigor ni queda suspendida, pero el trabajador mantiene un derecho preferente de reincorporación cuando finalice la excedencia, que tendrá que solicitar de forma adecuada.
¿Cuando estás de excedencia te dan de baja en la Seguridad Social?
Durante una excedencia voluntaria ni la empresa cotiza por el trabajador, ni se tiene en cuenta ese periodo como cotizado para ninguna prestación. El nivel de protección que tiene el trabajador durante la excedencia voluntaria es mucho menor que en los casos anteriores. Durante este tipo de excedencia no se cotiza.
¿Qué pasa si no te readmiten después de una excedencia?
Si la acción de reingreso tiene éxito, el trabajador deberá ser readmitido en la empresa. Cuando, pese al contenido del fallo, no se readmitiera al excedente, este podrá ejercitar la acción de despido. Por su parte, la acción de despido determinará la improcedencia o la nulidad de este.
¿Qué pasa si la empresa no me reincorpora después de una excedencia?
Por lo tanto, lo importante es que la solicitud se efectúe antes de finalizar la excedencia concedida. En caso de que no solicite la reincorporación, la jurisprudencia considera que el trabajador ha renunciado a su puesto de trabajo, con las mismas consecuencias que una baja voluntaria.
¿Qué pasa si no vuelves después de una excedencia?
Si te vas de excedencia y, una vez transcurrido el plazo que hayas establecido, no te reincorporas a tu puesto de trabajo, tu empresa estará en su derecho de dar por terminado tu contrato.
¿Que pierdes con una excedencia?
Efectos de la excedencia voluntaria
El empleador no paga tu salario. Tampoco se cotiza por el trabajador durante ese tiempo. Finiquito: Normalmente, el empleador liquida todos los gastos pendientes, como pagas extras, vacaciones no disfrutadas, horas extraordinarias… por si decides no volver al trabajo.
¿Cuánto es el máximo que se puede pedir de excedencia?
Por norma general, las excedencias voluntarias pueden ir de los cuatro meses a los cinco años, y se pueden pedir varias veces dejando un período de tiempo de cuatro años entre excedencia y excedencia. La excedencia laboral voluntaria puede solicitarse por el cuidado de familiares o por intereses personales.
¿Quién autoriza las excedencias?
Los funcionarios dirigirán su solicitud a la Dirección General de la Función Pública debiendo hacer constar la fecha a partir de la que solicitan la excedencia.
¿Cuánto tiempo antes hay que avisar de una excedencia en el trabajo?
En cuanto al plazo de preaviso, es importante primero acudir al convenio colectivo de aplicación para comprobar si establece algún plazo de preaviso, pero en el caso de que no sea así, la normativa no establece ningún plazo de preaviso, aunque lo normar puede ser de 15 días a un mes.
¿Cuánto es el minimo que se puede pedir de excedencia voluntaria?
¿Cuál es el tiempo mínimo para una excedencia? El límite mínimo para una excedencia voluntaria es de 4 meses, aunque es posible que en el convenio colectivo se indiquen otros plazos. Por otra parte, la duración máxima no puede superar los 5 años.
¿Qué trabajadores pueden pedir excedencia?
Puede pedir la excedencia todo trabajador que lleve en la empresa al menos 1 año, y no haya pedido otra excedencia en los 4 años anteriores. La excedencia es voluntaria para el trabajador que la pide, pero obligatoria de conceder para la empresa si el trabajador reúne los requisitos.
¿Dónde están los archivos en mi iPhone?
¿Cuál es el mensaje principal del libro de Génesis?