¿Cuánto cobraré de jubilación sí estoy cobrando el subsidio para mayores de 52 años?

Preguntado por: Salma Blázquez  |  Última actualización: 24 de mayo de 2023
Puntuación: 4.3/5 (41 valoraciones)

Así, mientras el trabajador perciba el subsidio para mayores de 52 años cotizará por el 125% de la base de cotización mínima vigente. Y seguirá ampliando su número de meses y años a tener en cuenta en el método de cálculo de las pensiones de jubilación de la Seguridad Social.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eleconomista.es

¿Cuándo me puedo jubilar sí estoy cobrando el subsidio para mayores de 52 años?

Así, los trabajadores que tengan al menos 37 años y seis meses o más cotizados por trabajo a la Seguridad Social podrán jubilarse anticipadamente a los 63 años. En el caso de no tener esas cotizaciones, la edad máxima que se puede adelantar cobrando el subsidio para mayores de 52 años será de 64 y 2 meses.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticiastrabajo.huffingtonpost.es

¿Cómo cotiza para la jubilación el subsidio para parados mayores de 52?

¿Cómo cotiza el subsidio? Desde el 13 de marzo de 2019 el SEPE cotiza a la Seguridad Social por quienes reciben el subsidio de mayores de 52 años. La base de cotización es el 125% de la base de cotización mínima vigente cada año, en lugar del 100% actual.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en larazon.es

¿Cuánto cotiza el subsidio para mayores de 52 en 2023?

Cuánto cotiza el subsidio para mayores de 52 años en 2023

En este año, la base mínima está fijada en los 1.166,70 euros al mes, por lo que los beneficiarios de este subsidio cotizarán por el 125% de la base, lo que corresponde a unos 1.458,37 euros mensuales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticiastrabajo.huffingtonpost.es

¿Cuánto cotiza para la jubilación el subsidio para mayores de 55 años?

En qué consiste el subsidio para mayores de 55 años

El subsidio cotiza para la jubilación, pero no por el valor del IPREM, sino por un 125% de la base mínima de cotización vigente en cada año. Así es como quienes lo cobran se aseguran de poder después cobrar una pensión digna.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jubilacionypension.com

CUÁNTO COTIZA EL SUBSIDIO PARA MAYORES DE 52 AÑOS, a efectos de JUBILACIÓN



20 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuál es la pensión mínima de jubilación con 15 años cotizados?

La cuantía de esta pensión es inferior a la contributiva y se cobrará 484,61 euros mensuales por 14 pagas (6.784,54 euros anuales) con la actualización e incremento del 15 % aprobado por el gobierno para este 2023.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticiastrabajo.huffingtonpost.es

¿Cuando te jubila el SEPE?

¿Y cuál es la edad legal de jubilación ordinaria? La edad ordinaria de jubilación en 2023 es 65 años (si el trabajador tiene cotizados al menos 37 años y nueve meses o más) o 66 años y cuatro mees si no lleg a acumular 37 años y nueve meses de cotización.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en loentiendo.com

¿Cómo afecta una herencia al subsidio de mayores de 52 años?

La persona perderá la prestación el mes que recibe la herencia, pero la volverá a cobrar con normalidad al mes siguiente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en theobjective.com

¿Cómo se llama la nueva ayuda del SEPE 2023?

Renta Activa de Inserción (RAI)

El importe de la RAI para 2023 será de 480 euros mensuales. Y es que si su importe, al igual que el resto de ayudas mencionadas, es el 80% del IPREM mensual vigente en cada momento y al aumentar en 2023 también lo hará la cuantía de la RAI.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en diariosur.es

¿Qué ingresos se tienen en cuenta para el subsidio de mayores de 52?

Los desempleados que tengan ingresos superiores a 750 euros no podrán cobrar el subsidio para mayores de 52 años.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en diariosur.es

¿Cuánto cobraría si me jubilo con 30 años cotizados?

¿Qué pensión puedo recibir con 30 años cotizados? Un trabajador que ha cotizado 30 años durante toda su vida laboral tendrá derecho al 85,18 % de la base reguladora siempre que cumpla con la edad ordinaria de jubilación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticiastrabajo.huffingtonpost.es

¿Cuánto cobraría de pensión con 25 años cotizados?

Los trabajadores que cuenten con 25 años cotizados tendrán derecho a una pensión del 73,78% sobre la base reguladora.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticiastrabajo.huffingtonpost.es

¿Cuánto cobraría si me jubilo a los 60 años?

En concreto, estos pueden jubilarse a partir de los 60 años y cobrar el 100% de la pensión siempre que hayan realizado 30 años de servicio al Estado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en economiadigital.es

¿Cuál es la pensión minima de jubilación?

Cabe recordar que la pensión mínima de jubilación para el ejercicio 2023, tras la revaloración del 8,5%, porcentaje de la inflación media del año anterior, asciende a 10.963 euros anuales (783 euros mensuales en 14 pagas) para los pensionistas mayores de 65 años que no tienen cónyuge a cargo y a 13.527 euros (996 euros ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elmundo.es

¿Cuánto cobraría si me jubilo con 63 años?

¿Qué penalización tengo si me jubilo con 63 años? Si una persona se jubila con 63 años, esto es, con 24 meses de antelación a la edad de jubilación ordinaria de 65 años, y ha cotizado menos de 38 años y 6 meses, se aplica un coeficiente reductor de hasta un 21% de su pensión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lainformacion.com

¿Cuánto se cobra de subsidio en el 2023?

De esta forma la cuantía mínima de prestaciones por desempleo para 2023 será de 560 euros (sin hijos) y de 749 para personas con hijos a su cargo, y la máxima de 1.225 euros para personas sin hijos, de 1.400 euros para personas con un hijo y de 1.575 euros para personas con más de un hijo a su cargo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sepe.es

¿Quién puede solicitar la ayuda de 480 euros?

Estar desempleado o en una situación legal de desempleo. Permanecer inscrito como demandante de empleo durante todo el tiempo que se cobre dicha ayuda. Suscribir el compromiso de actividad y acudir a todas las citas del SEPE en materia de formación o de ofertas de empleo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticiastrabajo.huffingtonpost.es

¿Qué puedo cobrar con 6 meses cotizados?

Si no tienes responsabilidades familiares y has cotizado 6 meses o más, la ayuda de 480 euros para desempleados durará 6 meses, mientras que su duración para las personas trabajadoras fijas discontinuas será igual al número de meses cotizados por desempleo en el año anterior a la solicitud, recoge el organismo público.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en businessinsider.es

¿Cuánto puedo rescatar sin perder el subsidio por mayores de 55 años?

Si el rescate se produce en forma de rentas mensuales, el importe a percibir junto con el resto de rentas no podría exceder el 75% del SMI. En caso contrario, se extinguiría el subsidio. En caso de que se perciba en un único pago (en forma de capital), deberá dividirse el importe entre 12 meses.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jubilaciondefuturo.es

¿Cómo afecta la venta de un inmueble al subsidio?

El Tribunal Supremo mantiene su criterio y considera que el incremento patrimonial derivado de la venta de un inmueble causa la suspensión del subsidio únicamente en el mes en el que se produce.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en iberley.es

¿Qué ingresos hay que comunicar al SEPE?

Recuerda: Es obligatorio informar al SEPE de cualquier ingreso mientras se recibe una ayuda o subsidio. Siempre que se pide un subsidio por desempleo o una ayuda extraordinaria, en el propio impreso de solicitud se aceptan una serie de obligaciones, que se conocen como “el compromiso de actividad”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en loentiendo.com

¿Cuánto cobraría de jubilación con 20 años cotizados?

En el caso de haber cotizado 20 años, se tendrá derecho al 64,28 % de la base reguladora. Este sería el porcentaje desglosado: Los primeros 15 años de cotización darán derecho al 50 % de la base reguladora. Los siguientes 49 meses siguientes de cotización (4,08 años) = 10,29 % de la base reguladora.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticiastrabajo.huffingtonpost.es

¿Cuánto cobraría si me jubilo a los 61 años?

Los recortes serán del 21%, del 14% o del 5,25% si el adelanto es de tres, dos o un año, respectivamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eleconomista.es

¿Qué pensión me queda con 8 años cotizados?

Si has cotizado durante 8 años, recibirás el 80% de tu pensión original. Si has cotizado durante 7 años, recibirás el 70% de tu pensión original, y así sucesivamente. Aunque no vas a tener derecho a una pensión completa, cotizar por 8 años o menos todavía te da derecho a recibir una pensión parcial.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Cuánto es el 125% de la base mínima de cotización?

En concreto, lo hace el SEPE por el 125% de la base mínima de cotización que esté vigente cada año. En 2023, es la misma que el pasado año y se mantiene en los 1.166,70 euros, de forma que el 125% de la base de cotización serían 1.458,37 euros mensuales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en diariosur.es
Articolo successivo
¿Cuando hay momentos difíciles?
Arriba
"