¿Qué elementos se incluyen en la seguimiento y la evaluación del plan estratégico?
Preguntado por: Malak De la Cruz | Última actualización: 6 de diciembre de 2023Puntuación: 5/5 (37 valoraciones)
Un plan estratégico consta de cinco componentes clave: una declaración de visión, una declaración de misión, metas y objetivos, un plan de acción y detalles sobre la frecuencia con la que se revisará y actualizará el plan estratégico.
¿Qué elementos deben incluirse en el plan estratégico?
Por lo general, un plan estratégico incluirá las declaraciones de visión y misión de tu empresa, tus objetivos a largo plazo (así como tus objetivos anuales a corto plazo) y un plan de acción de los pasos que vas a llevar a cabo para avanzar en la dirección correcta.
¿Qué es el seguimiento del plan estratégico?
Proceso de toma de decisiones
para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual, factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.
¿Cuántos elementos se plasman en el plan estratégico?
La filosofía, visión, misión, objetivos estratégicos, estrategias, políticas, programa y presupuesto son los elementos que forman parte del plan estratégico.
¿Cómo se puede evaluar un plan estratégico?
LA EVALUACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO
Para hacer el seguimiento de los objetivos y estrategias planificadas, se utilizarán datos, indicadores y acciones desarrolladas asociados a cada uno de ellos, como variables para medir el progreso hacia el logro de los objetivos.
Plan Estratégico - Elementos
42 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuáles son las variables que se deben evaluar en el plan estratégico?
Necesitas conocer tu situación actual con relación al mercado, la competencia, los riegos, las oportunidades y el funcionamiento interno. Esto también implica identificar las oportunidades y amenazas externas de la organización y determinar las fortalezas y debilidades internas.
¿Cómo se realiza la evaluación en un plan de mejora?
El proceso de evaluación de la implementación del Plan de Mejora consiste en comparar los objetivos y metas trazadas con los resultados obtenidos en las diferentes etapas de implementación de manera a ir ajustando las acciones y estrategias si fuere necesario.
¿Cuáles son los 3 tipos de planeación estratégica?
- Planeación de personal.
- Planeación del capital humano.
- Planeación de Carrera.
¿Cuáles son los 5 pasos de la planeacion?
- Determina tu posición estratégica.
- Prioriza tus objetivos.
- Desarrolla un plan estratégico.
- Ejecuta y gestiona tu plan.
- Revisa y modifica el plan.
¿Cuáles son las etapas del proceso estrategico?
- Identificar tus objetivos. El primer paso del proceso de gestión estratégica es evaluar hacia dónde te diriges y por qué. ...
- Analizar tu situación actual. ...
- Formular tu estrategia. ...
- Implementar tu estrategia. ...
- Evaluar tu progreso.
¿Cómo se le puede hacer un seguimiento a un plan?
- Básate en un plan.
- Define tus indicadores clave.
- Lleva un control de gastos.
- Crea listas de tareas para cada miembro.
- Establece puntos de control.
- Analiza las incidencias.
- Automatiza tareas.
¿Cómo se hace un plan de seguimiento?
- Define los objetivos del proyecto. ...
- Estima la carga laboral. ...
- Asigna los recursos. ...
- Elabora un informe de seguimiento de proyectos. ...
- Convoca a una reunión de seguimiento de proyecto. ...
- Emplea herramientas para seguimiento de proyectos.
¿Qué es y cómo se realiza la evaluación y control del plan estratégico?
El control y evaluación de la estrategia consiste en medir el impacto que han tenido las acciones planificadas. Este proceso sirve a la empresa para conocer y analizar si la planificación propuesta está realmente dirigiendo a la organización en la dirección correcta.
¿Cuáles son los elementos de la planificación?
- Visión, misión y objetivos.
- Socios clave.
- Producto, precios, distribución y proveedores.
- Mercado y clientes.
- Estrategias de marketing.
- Análisis del estado de la empresa.
¿Cómo crear un plan estratégico en 4 pasos?
- Conocer el entorno. ...
- Definir la Misión, Visión y valores corporativos. ...
- Establecer metas y objetivos. ...
- Realizar un análisis interno de la empresa. ...
- Definir las estrategias. ...
- Involucrar a todo el equipo de trabajo.
¿Qué tipo de análisis requiere un proceso de planeación estratégica?
El proceso incluye el análisis de los puntos fuertes, debilidades, oportunidades y amenazas, así como también, la planificación de las operaciones futuras de una forma prioritaria y realista.
¿Qué es la planeación estratégica y un ejemplo?
Una planeación estratégica es un proceso de gestión empresarial. Este procedimiento permite establecer los pasos a seguir para conseguir determinados objetivos. Incluye todos los procesos para medir los resultados de la planificación y realizar un análisis para mejorar de forma continua.
¿Cuáles son los objetivos de la planeación estratégica?
Su objetivo es la planificación a largo plazo, teniendo en cuenta las oportunidades ambientales presentes y futuras. Ayuda a las organizaciones a analizar sus fortalezas y debilidades y a adaptarse al medio ambiente.
¿Cómo hacer una planificación estratégica exitosa en 5 etapas?
- Determina tu posición estratégica.
- Prioriza tus objetivos.
- Desarrolla un plan estratégico.
- Ejecuta y gestiona tu plan.
- Revisa y modifica el plan.
¿Cuáles son los 8 pasos de la planeación?
- Defina objetivos:
- Establezca el presupuesto:
- Asigne tareas:
- Defina una estructura:
- Cree una estrategia de contenido:
- Comience con el diseño:
- Pruébelo:
- Dele mantenimiento:
¿Qué pasos son necesarios para desarrollar una evaluación?
- FASES DE LA EVALUACIÓN.
- Fase 1: Planteamiento de la evaluación.
- Fase 2: Determinación del tipo de evaluación.
- Fase 3: Elaboración del diseño de evaluación.
- Fase 4: Recogida de información.
- Fase 5: Análisis de la información.
- Fase 6: Formulación de conclusiones y presentación de resultados.
¿Cómo realizar un proceso de evaluación?
- Revisa con atención el estándar de competencia en el que deseas certificarte. ...
- Explora los criterios de evaluación. ...
- Prepara los materiales con anticipación. ...
- Practica y reflexiona cada criterio.
¿Qué es la evaluación de un plan?
La evaluación de programas es un instrumento de gestión. Es un proceso de duración determinada que trata de valorar de manera sistemática y objetiva la pertinencia, el rendimiento y el éxito de los programas y proyectos concluidos y en curso.
¿Qué características deben presentar los indicadores utilizados para el seguimiento y evaluación de un plan de gestión?
Las características de los indicadores de gestión administrativa son especificidad, medición, accesibilidad, relevancia y marco de tiempo. La especificidad de un indicador se refiere a la claridad a la hora de definir lo que se quiere monitorear.
¿Qué factores se deben considerar en la evaluación del éxito de la estrategia?
- Implicación de todos los líderes de la organización. ...
- Claridad, de pensamiento y comunicación. ...
- Cultura organizacional y valores. ...
- Constancia y procesos de gestión. ...
- Metodología apropiada. ...
- Contar con las herramientas adecuadas. ...
- Seguimiento constante y evaluación.
¿Cómo hacer para que mi vídeo de YouTube aparezca en Google?
¿Qué abono se le echa al césped?