¿Qué oraciones tienen complemento directo?

Preguntado por: Jimena Aguilera  |  Última actualización: 28 de noviembre de 2023
Puntuación: 4.9/5 (24 valoraciones)

Ejemplos de complemento directo
  • ¿Has comprado un refresco?
  • Adela me preparó un rico jugo.
  • Alcanzamos la meta.
  • Alejandra se quebró una pierna.
  • Ana y Pedro comieron mucho helado.
  • Ayer comí ravioles.
  • Ayer miré una película de suspenso.
  • Ayer visité un museo hermoso.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Qué oración presenta complemento directo?

EL COMPLEMENTO DIRECTO

Es la persona, animal o cosa sobre la que recae la función del verbo. Para hallar el complemento directo le tengo que preguntar al verbo ¿qué? o ¿a quién? María estudia inglés (¿Qué estudia María?) La casa tiene un gran jardín (¿Qué tiene la casa?)

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educa2.madrid.org

¿Cómo se sabe si es complemento directo?

El sujeto es el elemento que concuerda con el verbo: eso me horroriza → esos me horrorizan. El complemento directo es lo que responde a la fórmula "lo horrorizado =____" y, por tanto, soy yo, que en la oración estoy representado por "me".

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en descargas.pntic.mec.es

¿Cómo saber si es complemento directo o indirecto?

Para saber si las palabras que acompañan a un verbo son objeto directo u objeto indirecto, necesitamos preguntarle al verbo “¿Qué?” para el objeto directo, y “¿A quién”? para el objeto indirecto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ailmadrid.com

¿Dónde aparece el complemento indirecto?

El complemento indirecto es el complemento que recibe la acción del verbo, es decir, se beneficia o se perjudica por la acción del verbo, por ejemplo: María se lava las manos. Este SE es el complemento indirecto, porque "las manos" es el complemento directo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en tusclasesparticulares.com

Complemento DIRECTO 🔵 Qué es y Cómo reconocerlo



44 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué es el complemento indirecto y ejemplos?

El complemento indirecto u objeto indirecto es un elemento sintáctico que refiere hacia quién o hacia qué está dirigida la acción del verbo. Por ejemplo: Le compré un celular a mi sobrina. Todo complemento indirecto (CI) está en el predicado de la oración y responde a las preguntas ¿A quién?, ¿A qué? o ¿Para quién?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Qué es el objeto directo y ejemplos?

Aquello que dichos pronombres sustituyen en la oración, es el objeto directo. Así, por ejemplo, la oración “Mi padre comprará un televisor”, puede convertirse en “Mi padre lo comprará”, identificando el objeto directo: “un televisor” o también “lo”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

¿Qué significa un complemento directo?

Es aquel sintagma, generalmente adjetival, que modifica simultáneamente al predicado verbal y al sintagma nominal sujeto, con quien concuerda en género y en número.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lafinestraoberta.jimdofree.com

¿Cuáles son los tipos de complementos?

Tipos de complemento circunstancial
  • Complemento circunstancial de cantidad o grado. ...
  • Complemento circunstancial de causa. ...
  • Complemento circunstancial de compañía. ...
  • Complemento circunstancial de finalidad. ...
  • Complemento circunstancial de instrumento. ...
  • Complemento circunstancial de medio. ...
  • Complemento circunstancial de lugar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en espanol.lingolia.com

¿Qué diferencia hay entre complemento directo y objeto directo?

El complemento u objeto directo es la parte de la oración que complementa al verbo, extendiendo o restringiendo su significado. El complemento directo es un argumento: es exigido por algunos verbos para que la oración tenga sentido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en significados.com

¿Cuál es el complemento de la oración?

Estos son los posibles complementos de un verbo: Complemento directo, con verbos transitivos. Complemento indirecto, con verbos transitivos o intransitivos. Atributo, sólo aparece cuando hay un verbo copulativo (ser, estar y parecer), y puede ser o bien un adjetivo, o bien un grupo nominal que funcione como adjetivo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Qué tipos de complementos en una oración?

Cuáles son los complementos verbales
  • Complemento directo (CD)
  • Complemento indirecto (CI)
  • Complemento atributo (Atr)
  • Complemento predicativo (Pred/Pvo)
  • Complemento de régimen verbal (CRV)
  • Complemento circunstancial (CC)
  • Complemento Agente (CAg)

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Cuál es el complemento del predicado?

El predicado también puede contener uno o varios complementos. Este complemento puede expresar cualidades o estados del sujeto o acciones que afectan al sujeto. Cuando se usan sintagmas verbales, las oraciones se llaman predicativas. En estas oraciones podemos encontrar objetos directos, indirectos o circunstanciales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ministeriodeeducacion.gob.do

¿Cuántos complementos directos puede haber en una frase?

Dos complementos directos en una misma oración

En ocasiones pueden aparecer el complemento directo duplicado en una misma oración, cuando el hablante quiere enfatizar el complemento directo. Esta duplicidad se denomina complemento directo múltiple.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sintaxis.org

¿Cómo se sustituye el complemento directo?

El complemento directo en español siempre se puede sustituir por lo, la, los, las: He visto la película. La he visto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Qué tipos de objeto directo hay?

El objeto directo puede ser:
  • Un sintagma nominal. Por ejemplo: Andrea envolvió el regalo de Navidad. ...
  • Un pronombre. Por ejemplo: Lo llevamos al mecánico. ...
  • Una oración subordinada. Por ejemplo: Mi hermana me pidió que la acompañe al dentista. ...
  • Un verbo en infinitivo. Por ejemplo: Los chicos piden jugar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Cuál es el objeto indirecto?

El objeto indirecto (OI) (en gramática tradicional, complemento indirecto) es un constituyente sintáctico regido por un verbo transitivo, generalmente no obligatorio, cuya interpretación semántica o referente designado es un receptor, destinatario o benefactor de la acción expresada por el verbo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Qué es un verbo transitivo y ejemplo?

Así, el verbo transitivo es un verbo que denota un estado o un evento que requiere la existencia de dos participantes o argumentos: El árbol dio frutos, Manuel hizo un viaje. Los verbos transitivos precisan de un sujeto que necesita “pasar” a otro objeto: Manolo hizo la tortilla.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ucm.es

¿Cómo hacer oraciones con complemento indirecto?

Por ejemplo, en la oración que estamos usando de ejemplo, “Maritza compró un ramo de flores para su madre”, podríamos introducir el pronombre de la siguiente manera: “Maritza le compró un ramo de flores”, donde “le” sustituye a “para su madre”, o sea, al complemento indirecto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

¿Cuál es el objeto directo e indirecto?

Como ya sabemos, el objeto directo es el que recibe la acción directa del verbo y el que está más cerca a este (SVO: sujeto verbo OD). El objeto indirecto (OI, conocido también como complemento indirecto), por otro lado, es el beneficiario o el que recibe la acción del verbo indirectamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en human.libretexts.org

¿Cómo hacer una oración indirecta?

Las oraciones enunciativas en estilo indirecto van introducidas por un verbo de habla (decir, creer, exclamar, etc) seguido de la conjunción que. Ejemplo: Juan: «Estoy estupendamente». → Juan dijo que estaba estupendamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en espanol.lingolia.com

¿Cuáles son los 5 sintagmas?

Dentro de los grupos sintáctico de los sintagmas tenemos varios tipos: el nominal, el adjetival, el adverbial, el preposicional y el verbal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en edu.xunta.gal

¿Cuántos complementos del verbo hay?

Estos son los posibles complementos de un verbo: Complemento directo, con verbos transitivos. Complemento indirecto, con verbos transitivos o intransitivos. Atributo, sólo aparece cuando hay un verbo copulativo (ser, estar y parecer), y puede ser o bien un adjetivo, o bien un grupo nominal que funcione como adjetivo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cuál es el complemento del sujeto?

Tanto el sujeto como el predicado pueden ir acompañados de una o más palabras que completen su sentido y que, precisamente, por esa función que realizan se llaman complementos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en estoy-aprendiendo.com

¿Cuáles son los diferentes tipos de oraciones?

Hay seis tipos: enunciativas, interrogativas, exclamativas, imperativas, desiderativas y dubitativas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educando.edu.do
Arriba
"