¿Qué pasa si me retiro a los 62 años?
Preguntado por: Lic. José Antonio Alcaráz Hijo | Última actualización: 8 de mayo de 2023Puntuación: 4.7/5 (46 valoraciones)
Si te retiras a los 62 años, puedes recibir una reducción del 8% en tu beneficio por cada año que te anticipes a la edad de jubilación oficial. Esto significa que si la edad de jubilación oficial es de 65 años, recibirás un 32% menos de beneficios si te retiras a los 62 años.
¿Cuánto puedo ganar si me retiro a los 62 años?
Si usted se jubila a los 62, obtendría un beneficio reducido de $750. Pero, si espera hasta los 70 años, obtendría $1.320 — lo que representa un 32% de aumento sobre el monto que recibiría a los 66 años.
¿Cuánto penalizan si te jubilas a los 63 años?
Sin embargo, la Seguridad Social permite a los trabajadores pedir la jubilación anticipada de forma voluntaria a los 63 o 64 años. Eso sí, conlleva importantes penalizaciones en la pensión que, en algunos casos, puede llegar hasta el 21%.
¿Qué beneficios tengo a los 62 años?
Puede comenzar a recibir sus beneficios por jubilación del Seguro Social a partir de los 62 años. Sin embargo, tiene derecho a los beneficios completos cuando cumpla su plena edad de jubilación. Si aplaza en tomar sus beneficios desde su plena edad de jubilación hasta los 70 años, la cantidad de su beneficio aumentará.
¿Quién se puede jubilar a los 62?
Será posible acceder a la jubilación anticipada involuntaria (o por causa no imputable al trabajador) en 2023, a partir de los 62 años y 4 meses si se cuentan con menos de 37 años y 9 meses de cotización, o bien a partir de los 61 años si se acumulan esos 37 años y 9 meses o más de cotizaciones.
La razón #1 para reclamar el Seguro Social a los 62 años
26 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuándo se puede jubilar una persona nacida en 1961?
Las personas nacidas en el 1961 podrán jubilarse a partir del 1 de enero de 2027 y cobrar la pensión, siempre que cumplan con los requisitos exigidos por la Seguridad Social. La edad mínima es de 65 años, por lo que los nacidos en esa fecha tendrán que esperar hasta 2026 para cumplir con la edad requerida.
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100 %?
De esta forma, para poder cobrar el 100% de la pensión, en 2027 se requerirán 38 años y seis meses. Tal y como ocurre con la edad de jubilación, se establece un periodo transitorio que parte de los 35 años cotizados para cobrar el 100% de la pensión estipulado en la anterior normativa.
¿Cuándo se puede jubilar una persona nacida en 1960?
Todos los nacidos a partir de 1948 están afectados por el aumento progresivo de la edad de jubilación, mientras que los nacidos en 1960 ya no podrán retirarse antes de los 67 años con el 100% de la pensión, salvo si tienen 38 años y medio cotizados a la Seguridad Social.
¿Cuál es la mejor edad para retirarse?
Jubilación anticipada a los 63 años
En 2023 es: 65 años: si se han cotizado, al menos, 37 años y 9 meses. 66 años y 4 meses: si se han cotizado menos de 37 años y 9 meses.
¿Cuándo se pueden jubilar los nacidos en el 1963?
Si naciste en 1963: Podrás jubilarte entre 2028 y 2030 dependiendo de si tienes más de 38 años y seis meses cotizados o menos. Si naciste en 1964: Podrás jubilarte entre 2029 y 2031 dependiendo de si tienes más de 38 años y seis meses cotizados o menos.
¿Cuánto pierdo si me jubilo dos años antes?
Los coeficientes reductores que se aplican a las jubilaciones que se anticipan entre 24 y 23 meses suben de un 14% a un 17% y de un 14% un 15%. También aumenta ligeramente la penalización para los que se jubilan seis meses antes, pasando de un 3,5% a un 3,64%.
¿Cuántos años hay que tener cotizados para jubilarse en 2023?
Por lo tanto, todos aquellos que quieran jubilarse en 2023, deberán ser conscientes de que solo tienen la posibilidad de dejar su actividad laboral a los 65 años aquellos que hayan cotizado al menos durante 37 años y seis meses, frente a los 35 que se exigían antes de la reforma.
¿Cómo saber cuánto voy a cobrar si me jubilo?
La fórmula para calcular la jubilación implica sumar los últimos 120 sueldos con aportes, sin contar el aguinaldo, y al resultado dividirlo por 120 para obtener un promedio del sueldo que cobrás.
¿Qué pasa si me quedo sin trabajo a los 63 años?
Los trabajadores con 63 años o más que pierdan su trabajo podrán solicitar el paro o acceder la jubilación anticipada según el caso.
¿Cómo prepararse para el retiro?
- Diseña un plan financiero para tu vida laboral, del que se desprenderá tu plan de retiro.
- Establece los objetivos y metas que desees conseguir al momento de jubilarte. ...
- Toma las mejores decisiones a lo largo de tu vida laboral para que tu ahorro en la cuenta AFORE obtenga la mayor rentabilidad.
¿Qué hacer después de tu retiro?
- - Descubre nuevos lugares. ...
- 2.- Remodela tu casa. ...
- - Cambia vidas con un voluntariado. ...
- Adquiere un nuevo hobby. ...
- - Visita a tus familiares o seres queridos. ...
- - Descansar.
¿Qué es mejor pensionarse a los 60 o 65?
No es posible generalizar la edad ideal para retirarse debido a que cada persona tiene diferentes necesidades e historial de cotizaciones antes el IMSS, a algunos les conviene esperar para incrementar su monto y otros preferirán comenzar a recibirlo a partir de los 60 años.
¿Qué pasa si me quedo sin trabajo a los 61 años?
Con 61 o 62 años dejarán de cobrar la prestación por desempleo y pasarán a jubilarse. Eso sí, deben cumplir unos requisitos para cobrar la jubilación en función de lo que han cotizado a lo largo de la vida. Lo primero es estar inscrito como demandante de empleo los últimos 6 meses.
¿Quién se puede jubilar a los 63 años?
Jubilación a los 63 años: requisitos
En 2020, la edad de jubilación está fijada en 65 años si se han cotizado 37 años o más o 65 años y 10 meses, si se han quedado por debajo. De esta forma, al adelantar dos años el retiro laboral pueden acceder a la jubilación a los 63 años.
¿Cuál es la pensión de jubilación máxima?
La pensión máxima se ha revalorizado en 2023 un 8,5% respecto a 2022, y se sitúa en 3.058,81 euros mensuales (42.823,34 euros anuales).
¿Cuándo se jubilan los nacidos en el 1964?
A partir del año 2027, la edad legal de jubilación para los nacidos en 1964 será de 67 años. Esto quiere decir que, desde ese año, deberás trabajar hasta esa edad para poder jubilarte, además, el Gobierno ha establecido una edad máxima para la jubilación, que es de 70 años.
¿Qué pasa si tengo el número de semanas cotizadas y no tengo la edad?
Una vez se tienen las semanas cotizadas, pero no la edad, el afiliado puede seguir cotizando hasta completar la edad o dejar de cotizar y esperar a cumplir la edad, teniendo en cuenta algunas consideraciones.
¿Cómo quedan las pensiones en 2023?
¿Cuánto subirán las pensiones contributivas? Las pensiones contributivas, que se generan con la cotización total de la vida laboral, subirán un 8,5% en 2023, tomando como referencia el porcentaje de IPC medio.
¿Cuánto cobraría si me jubilo a los 61 años?
Los recortes serán del 21%, del 14% o del 5,25% si el adelanto es de tres, dos o un año, respectivamente.
¿Quién puede pedir la jubilación parcial?
Se considera jubilación parcial la iniciada después del cumplimiento de los 60 años, simultánea con un contrato de trabajo a tiempo parcial y vinculada o no con un contrato de relevo celebrado con un trabajador en situación de desempleo o que tenga concertado con la empresa un contrato de duración determinada.
¿Cuánto tarda en regenerarse un folículo piloso?
¿Cómo es la pensión actual?