¿Qué pasa si no me dan reparto de utilidades?
Preguntado por: Sr. Daniel Pons Segundo | Última actualización: 8 de mayo de 2023Puntuación: 4.6/5 (71 valoraciones)
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), las multas por no repartir utilidades pueden ir desde 50 hasta 5.000 días de salario mínimo. Si la empresa no paga las utilidades al trabajador, este tiene un año para reclamar su derecho.
¿Qué puedo hacer si no me dan reparto de utilidades?
¿Qué hacer si no me dan las utilidades? Si llevas 60 días o más trabajando en una empresa y no recibiste utilidades, puedes levantar una queja ante la PROFEDET.
¿Qué pasa con las empresas que no pagan utilidades?
¿Qué patrones no están obligados a dar utilidades? Empresas de nueva creación durante el primer año de funcionamiento. Empresas nuevas que se dediquen a la elaboración de un producto novedoso. Empresas nuevas de la industria extractiva, durante el periodo de exploración.
¿Cuánto es la multa por no repartir utilidades?
Cabe destacar que el no pago, el pago parcial o el pago fuera de la fecha de las utilidades puede generar intereses y multas por parte de la Sunafil. Se pueden aplicar multas desde las 1.57 UIT (S/ 7,771) a las 26.12 UIT (S/ 129,294), en función del número de empleados afectados.
¿Qué empresas no están obligadas a repartir utilidades?
Tienen derecho a participar de las utilidades los trabajadores, en planilla, de empresas que generan renta de tercera categoría y tengan más de 20 trabajadores; con excepción de las empresas individuales, microempresas, autogestionarias, cooperativas, comunales, y sociedades civiles.
¿Qué hacer si no me depositan mis utilidades?
41 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo saber si te corresponde utilidades?
¿Quiénes recibirán utilidades? Tienen derecho a participar en las utilidades los trabajadores de empresas que cuenten con más de 20 trabajadores, sujetos al régimen de la actividad privada, que hayan cumplido la jornada máxima de trabajo establecida en la empresa sea por contrato indefinido o sujeto a modalidad.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar el pago de utilidades?
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT), si el trabajador no recibe esta prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de las utilidades.
¿Qué tipo de empresas están obligadas a pagar utilidades?
Son sujetos obligados a repartir utilidades todas las unidades económicas de producción o distribución de bienes o servicios de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y, en general, todas las personas físicas o morales que tengan trabajadores a su servicio, sean o no contribuyentes del impuesto sobre la renta.
¿Quién tiene derecho al pago de utilidades?
Los empleados que tienen derecho a recibir utilidades son los que hayan laborado por lo menos 60 días en una empresa para un patrón y que perciben sus ingresos a través de la nómina.
¿Cómo cobrar utilidades sí ya no Trabajo en la empresa 2023?
En este caso, es vital que hayan laborado durante al menos 60 días del año fiscal, o sea en el año 2022. También se pide que hayan trabajado en empresas que recibieron más de 300 mil pesos de utilidades y que tengan como mínimo un año de establecidas.
¿Cómo cobrar utilidades si soy ex trabajador?
¿CÓMO CALCULO EL PAGO DE MIS UTILIDADES SI SOY UN EXTRABAJADOR? En este caso se calcula el monto, según los días que trabajaste, y la remuneración que recibiste durante el año que corresponde a las utilidades, al igual que los demás trabajadores.
¿Cuánto me toca de utilidades por 1 mes?
Así puedes saber cuánto te toca por el pago de utilidades
Para el reparto se toma en cuenta el 10 por ciento de las utilidades netas y se considera el monto de la utilidad de la empresa durante el ejercicio fiscal pasado, así como el número de empleados, sueldo y tiempo que lleva trabajando cada uno durante el año.
¿Cómo puedo ver las utilidades de una empresa?
Si el trabajador no queda contento y tiene dudas de la explicación de la empresa puede acudir a la Sunafil y pedir los estados financieros para conocer si se generaron utilidades cuando el inspector (de la entidad estatal) visite la compañía.
¿Cómo saber si me tocan utilidades 2023?
La Ley Federal del Trabajo establece que es aplicable a los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de $300 mil pesos o más, de acuerdo a su declaración fiscal, y que tengan más de un año en funcionamiento.
¿Cómo se paga la utilidad a los trabajadores?
Las utilidades se pagarán directamente al trabajador. Solo en los casos en que este imposibilitado para efectuar personalmente el cobro, el pago se hará a la persona que designe como apoderado mediante carta poder suscrita por dos testigos.
¿Cómo se calcula el reparto de utilidades ejemplo?
...
¿Cómo calcular las utilidades?
- Se suman los salarios percibidos de cada empleado con derecho a participar.
- El 50% de los ingresos totales de las utilidades a repartir se divide entre el total de los salarios.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar el pago de utilidades?
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT), si el trabajador no recibe esta prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de las utilidades.
¿Qué tipo de empresas están obligadas a pagar utilidades?
Son sujetos obligados a repartir utilidades todas las unidades económicas de producción o distribución de bienes o servicios de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y, en general, todas las personas físicas o morales que tengan trabajadores a su servicio, sean o no contribuyentes del impuesto sobre la renta.
¿Quién tiene derecho al pago de utilidades?
Los empleados que tienen derecho a recibir utilidades son los que hayan laborado por lo menos 60 días en una empresa para un patrón y que perciben sus ingresos a través de la nómina.
¿Cómo cobrar utilidades sí ya no Trabajo en la empresa 2023?
En este caso, es vital que hayan laborado durante al menos 60 días del año fiscal, o sea en el año 2022. También se pide que hayan trabajado en empresas que recibieron más de 300 mil pesos de utilidades y que tengan como mínimo un año de establecidas.
¿Cómo puedo ver las utilidades de una empresa?
Si el trabajador no queda contento y tiene dudas de la explicación de la empresa puede acudir a la Sunafil y pedir los estados financieros para conocer si se generaron utilidades cuando el inspector (de la entidad estatal) visite la compañía.
¿Cómo saber si me tocan utilidades 2023?
Los trabajadores que tienen derecho a recibir utilidades son los que hayan laborado por lo menos 60 días en una empresa para un patrón y que perciben sus ingresos a través de la nómina.
¿Cuánto se paga de reparto de utilidades?
Los trabajadores participan del 10 por ciento de las utilidades devengadas en la empresa durante el año inmediato anterior.
¿Cuánto me toca de utilidades por un año de Trabajo?
¿Cómo calcular cuánto me toca de utilidades en 2023? El monto que se paga de las utilidades corresponde al 10 por ciento de las ganancias anuales de la empresa, y se divide en dos partes iguales para cada colaborador.
¿Cuándo se pagan las utilidades a los trabajadores?
El reparto de utilidades deberá efectuarse dentro de los sesenta días después de la fecha en que deba pagarse el impuesto anual (31 de marzo las empresas y 30 de abril las personas físicas); es decir, del 1 de abril al 30 de mayo las personas morales del Régimen General (empresas), y del 1 de mayo al 29 de junio las ...
¿Qué es Roberta de Trollino?
¿Qué dice Proverbios 14 23?