¿Qué puedo decir sobre mí en una entrevista de trabajo?
Preguntado por: Oliver Guerra | Última actualización: 7 de septiembre de 2023Puntuación: 4.6/5 (15 valoraciones)
Habla de quién eres como profesional, tu trayectoria, qué haces, a qué te dedicas. Puedes usar el método S.T.A.R. para preparar las respuestas; describe una situación y destaca tus logros y cómo lo conseguiste. Habla de tus motivaciones y objetivos profesionales y cómo sintonizan con los intereses de las empresas.
¿Que decir en una entrevista cuando te preguntan sobre ti?
· Resalta tu personalidad: menciona aquellos puestos de trabajo o hobbies que reflejen cómo eres (trabajo en equipo, comunicativo, sociable…) · No seas demasiado personal: aunque la pregunta pueda parecer que quieran saber más sobre tu vida personal, no debes hablar sobre familia, religión o política.
¿Cómo te describirías a ti mismo en una entrevista ejemplo?
Por ejemplo, algunos de los más comunes son: buena comunicación, trabajo en equipo, creatividad, flexibilidad, capacidad de organización, habilidades de liderazgo, gestión del tiempo, servicio al cliente, capacidad de aprendizaje, etc.
¿Que decir cuando te preguntan 3 defectos y 3 virtudes?
¿Qué decir cuando te preguntan tres defectos y tres virtudes? Cuando te pregunten por sus virtudes y defectos en una entrevista lo mejor es ser sinceros y utilizar un lenguaje positivo. De nuevo requiere un trabajo de introspección previo para conocernos mejor y saber qué podemos destacar de nosotros/as mismos/as.
¿Cómo presentarme a mí mismo para un trabajo?
- Saluda con una buena actitud. ...
- Llama al entrevistador por su nombre. ...
- Mantén una buena postura corporal. ...
- Establece contacto visual. ...
- Escucha con atención y demuestra interés. ...
- Piensa antes de responder (habla de forma clara, concisa y con seguridad) ...
- Sé sincero. ...
- Muestra educación y respeto.
Cómo responder a la pregunta Háblame de ti (¡y brillar!)
38 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo describirme a mí mismo ejemplo?
- Articulado.
- Cumplido.
- Ambicioso.
- Auténtico.
- Conciencia.
- Basado en datos.
- Experimentado.
- Emprendedor.
¿Qué puedo hablar de mí?
- Título, cualificación o función. Describe quién eres como profesional. ...
- Habilidades. Destaca tus habilidades sociales , personales y puntos fuertes . ...
- Objetivos .
¿Por qué me deben contratar?
Tu primera razón siempre debe mostrar siempre que eres apto en términos de competencias profesionales: «Estoy interesado en este trabajo porque puedo ver que en este rol, mis habilidades les generarán un beneficio. Debido a ello, también me beneficiaré de manera personal, profesional y económica.
¿Que responder a cómo te describes a ti mismo?
- Logros profesionales recientes.
- Logros académicos.
- Habilidades aplicables al puesto.
- Objetivos ó metas profesionales.
- Razones del interés en la compañía.
¿Cuál es tu mayor debilidad ejemplos?
- Me enfoco mucho en los detalles. ...
- Me involucro mucho en proyectos. ...
- Me cuesta rechazar a la gente. ...
- Me cuesta manejar el estrés cuando me acerco a una fecha límite. ...
- Me cuesta pedir ayuda. ...
- Hay algunas personalidades con las que me cuesta trabajar. ...
- A veces me falta confianza.
¿Por qué crees que eres un buen candidato para este trabajo?
¿Por qué eres la persona adecuada para este puesto? ¡Esta es tu oportunidad para mostrar tus cualidades! Háblale al entrevistador sobre tus logros profesionales y académicos. Además, es buena idea que menciones características personales como puntualidad, honestidad y ganas de aprender.
¿Qué es lo que se puede aportar a una empresa?
Compromiso e implicación. Capacidad para trabajar en equipo. Capacidad para tomar decisiones y resolver problemas. Capacidad para planificar, organizar y priorizar el trabajo.
¿Cómo te ves de aquí a 5 años Ejemplos?
Un ejemplo general de respuesta podría ser el siguiente: “estoy realmente entusiasmado por el puesto de consultor en vuestra empresa porque en cinco años, estoy seguro de que tendré unos conocimientos mucho más profundos y amplios acerca de este sector y sé que es algo que sólo podría logar a través de mi experiencia ...
¿Por qué debería contratarte a ti y no a otro candidato?
Destaca tus fortalezas, debes considerar que contratarte a ti implica no contratar a otra persona que puede o no estar más capacitada que tú. Por esemotivo, destaca tus mejores cualidades y fortalezas. Pregúntate sin miedo, ¿qué puedo aportarle a la empresa? Y no olvides incluir eso en tu respuesta.
¿Cuáles son tus fortalezas y tus debilidades?
Las fortalezas comunes incluyen habilidades de liderazgo, comunicación o escritura. Las debilidades comunes incluyen el miedo a hablar en público, la falta de experiencia con algún software o un programa, o la dificultad para recibir críticas.
¿Cómo responder a la pregunta por qué le gustaría trabajar con nosotros?
- Conozco vuestra empresa desde hace tiempo y la admiro mucho.
- Creo que puedo tener un impacto positivo aquí.
- Los valores de la empresa se alinean con los míos.
- Me encanta lo que he oído/leído sobre la cultura de la empresa.
¿Cómo responder a la pregunta cómo te ves en 5 años?
- Define tu objetivo profesional. ...
- Investiga la empresa y la oferta de trabajo. ...
- Visualiza cómo tus intereses pueden evolucionar en el puesto de trabajo. ...
- Visualiza qué te gustaría tener en tu currículum cuando pasen cinco años.
¿Cómo hablar bien en una entrevista?
- Sé puntual. ...
- Saluda por su nombre al entrevistador. ...
- Siéntate cuando te ofrezcan la silla. ...
- Escucha atentamente e intenta responder a lo que te están preguntando. ...
- Sonríe, intenta ser lo más carismático posible. ...
- Mira al entrevistador a los ojos.
¿Cómo definir a una persona en tres palabras?
Amable, alegre, simpático, antipático, apasionado, atento, atrevido, trabajador, atolondrado, educado, ingenioso, exigente, entusiasta, generoso, huraño, hosco, intratable, extravagante, inexpresivo, listo, malhumorado, malicioso, mentiroso, gruñón, valiente, bobo, burlón, despierto, fanático, fanfarrón, feliz, fiel, …
¿Cómo responder a la pregunta que puedes aportar a la empresa?
Contestar que eres una persona capaz de manejar situaciones difíciles en el trabajo, que eres resiliente, son buenos ejemplos de lo que puedes aportar a la empresa. Para una organización es muy importante que su personal sea capaz de orientarse y crear efectivas estrategias frente a acontecimientos adversos.
¿Por qué estás interesado en esta oferta?
Para responder a por qué te interesa este trabajo será importante que tengas bien estudiado el puesto por el que te están entrevistando y la empresa que lo está haciendo. Piensa en cómo el trabajo encaja en tu carrera en el presente y a futuro. Muestra también cómo tus habilidades encajan dentro de este desafío.
¿Qué es lo que te diferencia de otros candidatos?
Piensa en qué te distingue, qué valores puedes transmitir, qué intereses tienes, qué habilidades personales o técnicas pueden ser útiles para el puesto de trabajo. Todo esto será tu propuesta de valor, tu ventaja competitiva, tu sales speech o discurso de ventas.
¿Cómo empezar a hablar sobre mí?
- Tome posesión de su historia. ...
- Cree una cronología de los principales acontecimientos de la vida. ...
- Sea específico. ...
- Olvídese de la cronología. ...
- Utilice desencadenadores de memorias. ...
- Recopile los recuerdos de otras personas. ...
- Escríbalo a mano. ...
- Escriba de la misma forma en que habla.
¿Cómo hablar de ti misma?
- Haz hincapié en los resultados. ...
- Ten en cuenta tres cosas. ...
- La información debe ser suficiente, pero no demasiada. ...
- Piensa antes de compartir.
¿Qué es hablar sobre ti?
Háblame de ti es una de las preguntas clásicas en una entrevista. Puede implicar una buena presentación como profesional, o por el contrario entrar con mal pie en la entrevista. Necesitas, para saber cómo contestar al háblame de ti, tener claras tus competencias, logros o lo que te diferencia.
¿Cuánto tardan en reconocer los trienios?
¿Qué es ser una persona PAC?