¿Qué régimen fiscal es un empleado?
Preguntado por: Lic. Jorge Adorno Segundo | Última actualización: 30 de noviembre de 2023Puntuación: 5/5 (72 valoraciones)
¿Qué es un régimen fiscal? Un régimen fiscal es el conjunto de leyes y normas que rigen la situación tributaria de los contribuyentes, ya sean personas físicas y/o personas morales), al momento de registrarse en el SAT.
¿Qué es el régimen fiscal asalariado?
Las personas físicas que perciben salarios y demás prestaciones derivadas de un trabajo personal subordinado a disposición de un empleador, incluyendo la participación de utilidades y las indemnizaciones por separación de su empleo. El término de sueldo suele ser utilizado como sinónimo de salario.
¿Cuántos tipos de régimen fiscal hay?
La firma TPC Group explica que los tipos de regímenes fiscales en México para las personas físicas son cinco: régimen de asalariados, régimen de actividades profesionales, régimen de arrendamiento de inmuebles, régimen de actividad empresarial y régimen de incorporación fiscal.
¿Cómo elegir el régimen fiscal?
- Decide si vas a iniciar con un socio o individualmente. ...
- Define las actividades que vas a realizar en tu emprendimiento. ...
- Calcula los ingresos que vas a tener en los siguientes 12 meses. ...
- Investiga si ya cuentas con un RFC. ...
- Si aún tienes dudas ¡No esperes!
¿Cuál es el régimen fiscal de una persona natural?
En el régimen simplificado solo podrán pertenecer las personas naturales, nunca las jurídicas, que prestan servicios gravados o que como comerciantes y artesanos efectúen ventas, o que como agricultores o ganaderos realicen operaciones gravadas.
Como saber el Regimen Fiscal al que pertenezco
35 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo saber si estoy en regimen asalariado?
Por ejemplo, si estas contratado por una compañía y recibes ingresos, perteneces al régimen de Asalariado. Si prestas servicios profesionales por honorarios, eres una persona física con actividad profesional.
¿Cómo saber si soy persona física o asalariado?
Un asalariado es aquella persona física que percibe salarios y demás prestaciones derivadas de un trabajo personal subordinado a disposición de un empleador. Los deberes ante el SAT para los asalariados van desde tramitar el RFC y la suspensión o reanudación de actividades, entre otras.
¿Cómo saber si estoy en el regimen de sueldos y salarios?
Para saber a qué régimen fiscal perteneces, debes ingresar a la página del SAT y ubicar la opción “Trámites”. A continuación debes: Se abrirá una nueva página en donde debes seleccionar "Servicios" y posteriormente darle click en "Reimprime tus acuses y genera tu Constancia de Situación Fiscal con CIF"
¿Cómo saber mi regimen de trabajo?
Puedes consultar el régimen al que perteneces a través del Estado de Cuenta de tu AFORE, o bien, puedes obtener una Constancia de Vigencia de Derechos para saber la fecha exacta de tu registro en el IMSS.
¿Qué pasa si tengo más de un régimen fiscal?
Declaración ante el SAT para más de un régimen fiscal
Puedes realizar diversas actividades para obtener ingresos y en consecuencia puedes presentar declaraciones al SAT para dos o más regímenes fiscales. Sin embargo, es importante aclarar que debes analizar que régimen te conviene más de acuerdo a tu estrategia fiscal.
¿Qué diferencia hay entre un asalariado y un asimilado?
A diferencia de las personas que tributan en el régimen de sueldos y salarios, los asimilados no tienen un horario ni un lugar determinado para realizar su trabajo y no existe subordinación.
¿Cuáles son las personas asalariadas?
Definición. Aquellas personas que trabajan a cambio de un sueldo, salario, remuneración, comisión o cualquier otra retribución en metálico o en especie, para un empresario (persona física o jurídica).
¿Cuando un asalariado está obligado a declarar?
-Presentar tu declaración anual
Si obtuviste ingresos mayores a 400,000 pesos en el año. Si trabajaste para dos o más patrones en el mismo año, aún cuando no hayas rebasado los 400,000 pesos. Si solicitaste por escrito a tu patrón que no presente tu Declaración Anual.
¿Cómo puedo tener dos regimenes fiscales?
- Ingresa al portal del SAT.
- En el menú principal (parte superior de la página) entra a la opción Trámites del RFC.
- Da clic en Ver más.
- Busca el submenú Actualización del RFC.
¿Qué pasa si estoy en 2 regimenes fiscales?
Considera que luego de estar en dos regímenes debes cumplir con declaraciones mensuales del Impuesto Sobre la Renta y del IVA. Obligaciones fiscales. Si decides emprender dos actividades en dos regímenes fiscales distintos tendrás que hacer la declaración anual así como las mensuales por concepto de ISR e IVA.
¿Qué pasa si una persona tiene dos regimenes fiscales?
No hay problema, selecciona aquel que represente el mayor porcentaje de tus ingresos.
¿Cuánto debo ganar para no declarar?
Como recoge la Agencia Tributaria, las personas que hayan tenido unos ingresos inferiores a los 22.000 euros o 14.000 euros -dependiendo del número de pagadores y la cantidad recibida - no tienen la obligación de presentar la declaración de la renta.
¿Quién no está obligado a declarar a Hacienda?
La norma general del IRPF dice que no tienen obligación de declarar los contribuyentes que obtengan rendimientos íntegros del trabajo con el límite de 22.000 euros anuales, salvo que procedan de más de un pagador, en cuyo caso el límite anterior baja a los 15.000 euros, según la Ley de Presupuestos de 2023.
¿Cuál es la diferencia entre empleado y asalariado?
Puede decirse que un asalariado es un empleado de una empresa o entidad, a diferencia de los trabajadores independientes o autónomos. Un trabajador asalariado desarrolla una actividad laboral a cambio de un salario.
¿Qué régimen fiscal tengo si no trabajo?
Entre los datos que debe contener el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) versión 4.0, se encuentra el régimen fiscal del receptor. Para el caso del régimen fiscal de una persona física registrada en el RFC sin actividades económicas, le corresponde un régimen “616 – Sin obligaciones fiscales”.
¿Cómo se le llama al trabajo asalariado?
El trabajo por un salario, trabajo asalariado o mano de obra asalariada es la relación socioeconómica entre un trabajador por cuenta ajena (también denominado trabajador asalariado) y un empleador (también denominado empresario), por medio de la cual el primero cede su fuerza de trabajo a través de un contrato laboral, ...
¿Qué es un empleado asimilado?
Los salarios asimilados son un régimen fiscal para personas físicas que prestan servicios independientes a una empresa u otra persona física, de forma esporádica o temporal, sin prestaciones de ley.
¿Qué regimen son los asimilados a salarios?
En el régimen de asimilados a salarios, la persona que ofrece sus servicios no tendrá necesidad de emitir factura y/o declarar, pero se le retendrá el ISR de sus ingresos que en promedio es del 30%. Al trabajador se le hacen las retenciones correspondientes de impuestos, como si fuera un asalariado.
¿Qué obligaciones tiene el regimen de asimilados a salarios?
En este régimen, los empleadores realizan las retenciones correspondientes y no tienen la obligación de solicitar recibos de honorarios ni calcular el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además, no están obligados a proporcionar seguridad social u otras prestaciones legales como aguinaldo o reparto de utilidades.
¿Cómo le dicen al tequila en México?
¿Qué quiere decir Iberdrola?