¿Quién creó el dilema del tren?

Preguntado por: Dña Sonia Bahena  |  Última actualización: 7 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.9/5 (58 valoraciones)

En filosofía existe un problema llamado “el dilema del tranvía” planteado por primera ocasión en 1967 por la filósofa británica Philippa Foot, fundadora de la ética de las virtudes contemporáneas, y quién propone el siguiente problema: Un tranvía corre fuera de control por una vía.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.linkedin.com

¿Quién creó el dilema del tranvía?

El Dilema del Tranvía fue ideado y desarrollado originalmente por la británica Philippa Foot en la década de 1960, quien fue una destacada filósofa moral y una de las principales exponentes de la ética de la virtud.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blogs.20minutos.es

¿Qué es la paradoja del tren?

El dilema del tranvía da respuesta a la pregunta de si somos responsables de las consecuencias de elegir "no hacer nada". Quien responde "sí" desviará el tranvía a la vía en la que hay una persona, pues asume que si elige "no hacer nada" sería responsable de matar a cuatro personas de más.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cómo se resuelve el dilema del tren?

Puede detener el tren empujándolo fuera del puente hacia la vía en frente del tren. Morirá, pero los cinco se salvarán. Desde un punto de vista utilitario simple, el dilema es el mismo: ¿sacrificas una vida para salvar cinco? - Y la respuesta es la misma: sí.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bloghemia.com

¿Cómo se llama el dilema del tren?

El dilema del tranvía plantea una difícil decisión ética. El dilema del tranvía es un planteamiento filosófico que propone dos vías poco deseadas. Fue la filósofa Philippa Foot quien lo propuso en su texto The problem of abortion and the doctrine of the double efect.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en psicoactiva.com

El dilema del tranvía en situaciones de la vida real



21 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué contiene el dilema?

Argumento formado por dos proposiciones contrarias disyuntivamente, de tal manera que, negada o concedida cualquiera de las dos, queda demostrada una determinada conclusión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dle.rae.es

¿Qué hace el dilema?

Lo que hace un dilema es poner a un individuo en una situación de duda, debatiéndose entre dos alternativas. El dilema puede generarse por diversas cuestiones: profesionales, morales, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Qué es la paradoja del maquinista?

La paradoja del maquinista japonés que descarriló el tren para llegar antes, sirve para ilustrar una forma de dirigir las empresas y una forma de entender el trabajo que según el autor, nos lleva a descarrilar tanto en lo profesional como en lo personal. Desconfíe del competente, tiene mayores accidentes.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fernandoabadia.com

¿Cuál es la respuesta al dilema del tranvía?

El dilema del tranvía da respuesta a la pregunta de si somos responsables de las consecuencias de elegir "no hacer nada". Quien responde "sí" desviará el tranvía a la vía en la que hay una persona, pues asume que si elige "no hacer nada" sería responsable de matar a cuatro personas de más.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cómo se plantea un dilema?

1) Narrar los hechos; 2) identificar datos relevantes del caso; 3) identificar la naturaleza del problema ético; 4) identificar a los afectados por el problema y sus motivos; 5) generar posibles alternativas al problema planteado; y 6) considerar las dificultades de poner en práctica tales alternativas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en scielo.org.mx

¿Cómo surge la paradoja?

La paradoja surge justamente cuando se intenta conciliar 2 características apa- rentemente contradictorias —corrección y fertilidad— de los análisis conceptuales fregeanos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ojs.ehu.eus

¿Que estimula la paradoja?

La paradoja, utilizada como estimulante para la reflexión nos permite acercarnos a aparentes contradicciones en su enunciación, con el propósito, sobre todo, no tanto de considerar una solución instantánea, sino más bien de aproximarnos a la apertura de nuevas preguntas que habiliten posibles respuestas a situaciones ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eduso.net

¿Qué hecho produce la paradoja?

La paradoja es un excelente estímulo para la reflexión y para el desarrollo de las capacidades analíticas, para la comprensión de ideas abstractas, así como para el desarrollo de destrezas intelectuales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en significados.com

¿Quién es el bobo del tranvía?

"El Bobo del Tranvía" hacía las funciones de policía de tránsito gratuitamente y ponía multas a peatones, pasajeros y conductores por igual. Antonín tenía una hermana muy hermosa, que cuando subía al tranvía todos silbaban y llenaban de piropos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en culturarecreacionydeporte.gov.co

¿Quién propuso una serie de pasos para poder llegar a la resolución de un dilema ético?

Kohlberg teorizó un proceso de desarrollo del juicio moral en el que las personas pasamos por seis estadios, determinando en cada uno de ellos cómo afrontemos un dilema moral que se nos pueda plantear; un instrumento diseñado para esta investigación, basado en esta teoría, permitirá conocer el estadio de desarrollo ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en redalyc.org

¿Qué es el dilema ético según autores?

del río (2007, p. 12) define el dilema ético de la siguiente ma- nera: “cuando entran en colisión dos deberes de obligado cumplimiento o, dicho de otra manera, cuando la única forma de cumplir con una obligación sea infringiendo otra”. gamba et al (2007) distinguen tres mo- dos de afrontar un dilema ético.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en institucional.us.es

¿Cuándo se dejó de usar el tranvía?

Es que el 8 de octubre de 1962 los tranvías dejaron de prestar servicio por decisión del interventor federal Rogelio Nores Martínez, quien consideró que ese sistema de transporte era “obsoleto, anacrónico, ruinoso, lento”, que estaba “perimido” y que “entorpecía el tránsito”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lavoz.com.ar

¿Cómo eran los tranvías?

Las cabinas de los primeros tranvías estaban hechas de madera, tanto las paredes como las bancas, tenían grandes ventanales y circulaban a una velocidad promedio de 30 km/h en las vías dispuestas sobre la calle. El chofer, uniformado, manejaba siempre de pie en un espacio semi cubierto separado de los pasajeros.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en politica.expansion.mx

¿Qué beneficios tiene el tranvía?

“El alto costo del tranvía se ve reflejado en los beneficios: ahorro de energía, favorece el medio ambiente, necesita menos conductores y tiene una vida útil más larga”, precisó. El experto también contó que en Europa se apuesta por los tranvías porque valorizan la tierra y hacen las ciudades más atractivas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eltiempo.com

¿Cuál es la paradoja de la ignorancia?

Es un sesgo cognitivo según el cual, las personas con menos capacidades y conocimientos tienden a sobreestimar esas mismas capacidades y conocimientos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unav.edu

¿Qué es la paradoja del ser humano?

El ser del hombre está constituido por una esencia estable y determinada, pero este modo de ser se halla a su vez orientado al dinamismo: estamos frente a lo que a suele denominarse la paradoja del ser humano.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en revistas.uma.es

¿Qué paradoja la vida?

A menudo se habla de las “paradojas de la vida”, para referirse a que frecuentemente las personas nos encontramos en situaciones paradójicas, irónicas o sin solución aparente. En ellas, hacer lo obvio complica todavía más lo que se supone resolvería.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

¿Cuáles son los tipos de dilemas?

- Clases de dilemas: de análisis, de solución, reales, hipotéticos, completos, incompletos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en juntadeandalucia.es

¿Cuáles son los dilemas de la vida?

Un dilema moral es una situación en la que una persona debe tomar una decisión difícil en la que dos o más opciones disponibles parecen igualmente justificables o injustificables desde un punto de vista ético.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eltiempo.com

¿Qué significa el dilema moral?

- ¿QUÉ SON LOS DILEMAS MORALES? Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación problemática que presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral que exponen tiene varias soluciones posibles que entran en conflicto unas con otras.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en juntadeandalucia.es
Articolo successivo
¿Qué es un lolo en Colombia?
Arriba
"