¿Quién mató al Comendador?

Preguntado por: Alex Villalba  |  Última actualización: 8 de mayo de 2023
Puntuación: 4.6/5 (62 valoraciones)

Ante la pregunta repetida del juez, la respuesta siempre será la misma: "-¿Quién mató al Comendador? -Fuenteovejuna, Señor.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Qué pasó con el comendador en Fuenteovejuna?

Fernán Gómez de Guzmán: es el comendador de la orden de Calatrava que se caracteriza por abusar de su poder. Es el tirano de la obra. Acaba por ser asesinado por el pueblo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en culturagenial.com

¿Quién mató al Comendador frase?

A los pesquisidores, a sus torturas (mecanismo judicial legal en la época) y presiones, todo el pueblo responde con una voz: «¿Quién mató al Comendador? Fuenteovejuna, señor». Y los reyes no tienen más remedio que dar por bueno lo sucedido, y pasar a Fuenteovejuna bajo la jurisdicción real.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jardindelosclasicos.blogspot.com

¿Cuál es el final de la obra Fuenteovejuna?

Al final de la escena, don Rodrigo Manrique pide permiso a los Reyes para que entren a verles dos oficiales de Ciudad Real. Informe sobre Ciudad Real: Los dos oficiales les hacen saber a los Reyes que Ciudad Real ha sido conquistada por las tropas del Maestre de Calatrava y de Fernán Gómez para el bando de doña Juana.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rinconcastellano.com

¿Qué significa la palabra Fuenteovejuna?

El término “Fuenteovejuna” ha sido utilizado por los medios de comunicación de España y Latinoamérica para referirse a acontecimientos de una naturaleza muy diferente, que en ocasiones guardan poco en común con la obra de teatro de igual nombre del dramaturgo español del Siglo de Oro Lope de Vega.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en tonosdigital.com

Fuente Ovejuna: ¿Quién mató al Comendador?



29 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuál es la frase célebre de Fuenteovejuna?

Morir, o dar la muerte a los tiranos, pues somos muchos, y ellos poca gente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elejandria.com

¿Cómo se llama el pueblo de Fuenteovejuna?

Fuente Obejuna es un municipio y localidad española de la provincia de Córdoba, en Andalucía. A unos 8 km del núcleo urbano estaba situada la villa romana de Mellaria. Es famoso por los sucesos históricos del siglo XV que inspiraron la obra teatral Fuenteovejuna (1619) escrita por Lope de Vega.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cuándo matan al Comendador en Fuenteovejuna?

De ahí que, para justificar un acontecimiento tan brutal como el asesinato del comendador mayor de la orden de Calatrava el mes de abril de 1476 Lope tuviera que alterar un tanto los acontecimientos históricos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en monsieurdevillefort.wordpress.com

¿Quién es absuelve al pueblo al final de Fuenteovejuna?

En el juicio, cuando el juez les pregunta quién mató al comendador, todo el pueblo responde: “Fuenteovejuna, señor”. El pueblo pide el perdón real y los Reyes Católicos absuelven al lugar, porque es imposible determinar la identidad de los culpables concretos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lanzadigital.com

¿Por qué es importante Fuenteovejuna?

El argumento de Fuenteovejuna sirve para justificar que el pueblo de ese lugar decidiera tomarse la justicia por su mano y ejecutar al comendador de la Orden de Calatrava, al que estaba sometido por ser su señor natural.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en escritores.org

¿Cómo es el final del Comendador?

Sin embargo, al final, La muerte del comendador termina por ser una historia convencional, una variación de la aventura más antigua del mundo. La novela se despide con su narrador de regreso al mismo punto desde el que emprendió su viaje, instalado en una rutina cualquiera, ni buena ni mala, en paz consigo mismo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elmundo.es

¿Que le ha hecho el Comendador?

Para este autor se trata de la muerte cruel de un Comendador «en manos de una turba violenta que, una vez muerto, saquearon su casa y le robaron su hacienda» . La crónica reconoce sin embargo que el Comendador había hecho «tantos y tan graves agravios a los de la villa que resolvieron volverse contra él y matarlo» .

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cervantesvirtual.com

¿Qué representa la liebre que menciona el Comendador?

Esa liebre es —otra vez la metáfora de la caza de amor— Laurencia. La desvergüenza del Comendador le lleva a hablar así delante del padre de la joven.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en larousse.es

¿Quién mató a Lope de Vega?

Fue el 19 de diciembre de 1611 , en plena noche, cuando el escritor fue acuchillado por un sujeto desconocido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en abc.es

¿Qué actos inmorales cometió el Comendador?

La deslealtad del pueblo de Fuenteovejuna. Atacar Fuenteovejuna para hacer justicia. Los preparativos de la boda no tuvieron fin.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en quizizz.com

¿Cómo se llama el comendador de Fuenteovejuna?

FERNÁN GÓMEZ [DE GUZMÁN, Comendador mayor de la Orden de Calatrava].

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cervantesvirtual.com

¿Qué ordena el Comendador contra frondoso?

¿Que ordena el comendador cuando llega a la boda? El ordena que arresten a Frondoso y a Laurencia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en quizlet.com

¿Qué problema se presentaba en Fuenteovejuna?

Se presenta, así, un conflicto anexo al problema político histórico que Lope plasma en la obra. El levantamiento del pueblo contra el Comendador es la sublevación del vasallo frente a su señor.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en pfcontrerasv.com

¿Dónde se desarrolla la historia de Fuenteovejuna?

La acción se desarrolla en la España de finales del siglo XV, y más exactamente en 1476. El rey Enrique IV había muerto en 1474, y la sucesión al trono había provocado una contienda que llevaría a una guerra civil.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cervantesvirtual.com

¿Que le hace Fernán Gómez a Jacinta?

En un acto de crueldad innecesaria Fernán Gómez entrega a Jacinta a la tropa ofendido por sus protestas de igualdad moral (Jacinta también pide el castigo divino para el Comendador). Escena XII (vv. 1277-1316).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en juntadeandalucia.es

¿Qué frase dijo Octavio Paz?

“La luz es como la mucha sombra: no deja ver”.
  • “Nuestro culto a la muerte es el culto a la vida, del mismo modo que el amor que es hambre de vida es anhelo de muerte”. ( ...
  • “Lo que a mí me parece inaceptable es que un escritor o un intelectual se someta a un partido o a una iglesia” .

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gatopardo.com

¿Que le pide el Comendador a Esteban Alcalde?

¿Qué le pide Fernán Gómez a Esteban cuando le habla de su hija? Esteban le pide con dignidad que viva adecuadamente, para las personas que quieren "vivir bajo su honor".

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en quizlet.com

¿Que le hacía mucha gracia a la liebre?

A la liebre le hacía mucha gracia ver a la tortuga arrastrando sus gordas patas, mientras que a ella le bastaba un pequeño impulso para brincar con agilidad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en alojaweb.educastur.es

¿Qué significa el símbolo de las tres liebres?

Se cree que el símbolo de las "tres liebres" se originó en una historia de los Jatakas (cuentos sobre la vida de Buda) sobre la "liebre del desinterés". En esa historia, la liebre es una encarnación anterior del Buda histórico, Siddhartha Gautama.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elobservador.com.uy
Articolo precedente
¿Qué significa la fiebre del oro?
Arriba
"