¿Quién solicita la nulidad de un acto administrativo?
Preguntado por: Abril De la Torre | Última actualización: 11 de noviembre de 2023Puntuación: 4.2/5 (30 valoraciones)
¿Quién declara la nulidad y anulabilidad de un acto administrativo? El órgano competente para la declaración de nulidad o anulabilidad es la propia Administración Pública.
¿Quién puede solicitar la nulidad del acto administrativo?
La interposición de un recurso administrativo es el único modo en que el administrado pueda invocar la nulidad del acto administrativo. Pudiendo la autoridad resolver el recurso interpuesto por el administrado declarando: Infundada la solicitud.
¿Quién declara la nulidad?
- La nulidad de oficio solo puede ser declarada por el funcionario jerárquico superior al que expidió el acto que se invalida. Si se tratara de un acto emitido por una autoridad que no esta sometida a subordinación jerárquica, la nulidad será declarada también por resolución del mismo funcionario.
¿Cómo se solicita la nulidad de un acto administrativo?
Se podrá demandar a través de la acción de nulidad un acto administrativo cuando este haya sido expedido bajo cualquiera de las siguientes circunstancias: Cuando quebranten las normas en las que deberían fundarse, es decir, que no exista una concordancia entre la norma base del acto y el contenido del mismo.
¿Cuando no procede la accion de nulidad?
La acción de nulidad no procede cuando se pretende el restablecimiento de un derecho particular y concreto (12:25 p.m.) | Ámbito Jurídico.
Nulidad del Acto Administrativo - Derecho Administrativo | Diccionario Jurídico #21
45 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuándo procede la acción de nulidad?
[L]a acción de simple nulidad procede contra los actos de carácter general y particular, caso este último cuando comporte un especial interés para la comunidad y, cuando no se esté en presencia de una pretensión litigiosa.
¿Cuándo se puede declarar la nulidad de un acto administrativo?
e o cuando sea indeterminable; cuando su fin sea ilícito; cuando adolezca de simulación absoluta; cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad; cuando la ley lo declara nulo; y, en el caso del artículo V del Título Pre- liminar3, salvo que la ley establezca sanción diversa.
¿Cuáles son las causales de nulidad?
Estas son las causales de nulidad: Cuando el juez actúe en el proceso después de declarar la falta de jurisdicción o de competencia. Cuando el juez procede contra providencia ejecutoriada del superior, revive un proceso legalmente concluido o pretermite íntegramente la respectiva instancia.
¿Cómo plantear la nulidad?
Las vías para plantear la nulidad son las siguientes: a) El incidente cuando el vicio radica en un acto de tramite; b) La excepción c) El recurso, cuando el vicio radica en una resolución judicial; d) La acción autónoma, cuando se pretende la nulidad de una sentencia firme dictada en proceso viciado.
¿Dónde se lleva a cabo el juicio de nulidad?
Es presentando ante las salas competentes del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFyA), de conformidad con los artículos 1º y 2º de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA).
¿Qué efectos produce la nulidad de un acto administrativo?
Efectos de la sentencia. - La sentencia que declare la nulidad de un acto administrativo en un proceso tendrá fuerza de cosa juzgada erga omnes. La que niegue la nulidad pedida producirá cosa juzgada erga omnes pero solo en relación con la causa petendi juzgada.
¿Qué implica la nulidad de un acto?
Acto que incurre en infracciones graves del ordenamiento jurídico. Algunas leyes, como las españolas, incluyen tradicionalmente una relación de supuestos en que se produce la nulidad de los actos.
¿Qué plazo hay para interponer recurso contencioso-administrativo?
(i) El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo será de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso.
¿Cuánto tiempo tarda un juez en dictar sentencia administrativa?
En los juzgados administrativos el término para proferir sentencia será de veinte (20) días siguientes a la fecha en que el expediente haya entrado para fallo.
¿Cuánto tiempo tengo para contestar una demanda administrativa?
La demanda podrá ser contestada dentro de los quince (15) días siguientes al día de la notificación personal del auto admisorio de la demanda al demandado o al día de la publicación del aviso, según el caso.
¿Qué pasa si no contesto una demanda administrativa?
La Corte Suprema de Justicia señaló que la falta de contestación de la demanda no prueba la buena fe de la parte demandada, sino, por el contrario, sirve para demostrar la mala fe. Aunque esa circunstancia no dependa del poderdante, debe entenderse que la actuación del mandatario compromete al mandante.
¿Qué pasa si la Administración no contesta a la demanda?
Las solicitudes resultan desfavorables. Es decir, la Administración no contesta a la petición dentro del plazo, interpretándose esto como un rechazo a la misma. El silencio negativo permite acudir a la vía judicial, en la que sigue estando la carga probatoria de parte de la demandante.
¿Cuánto dura un proceso de nulidad y restablecimiento del derecho?
El Código Contencioso Administrativo, en el artículo 136-2, establece, como regla general, que la acción de nulidad con restablecimiento del derecho caduca al cabo de cuatro meses contados a partir del día siguiente de la publicación, notificación, comunicación o ejecución del acto, según el caso.
¿Qué debe tener en cuenta el juez para dictar sentencia?
- Encabezamiento. El encabezamiento de una sentencia es la parte introductoria de la misma. ...
- Antecedentes de hecho. ...
- Hechos probados. ...
- Fundamentos jurídicos o de derecho. ...
- Fallo o parte dispositiva.
¿Cuánto cobra un abogado por ejecución de sentencia?
De media, los honorarios del letrado, por ejemplo en casos de solicitud de ejecución de sentencia de divorcio, suelen ir de los 600€ en adelante por procedimientos por el impago de pensiones o desde 900€ por procedimientos relacionados con el incumplimiento de otras obligaciones (por ejemplo, el régimen de visitas).
¿Cuántas etapas tiene el proceso contencioso-administrativo?
Las fases del procedimiento contencioso-administrativo son: interposición del recurso, el emplazamiento de las partes, demanda y contestación, alegaciones previas, la prueba, la vista y las conclusiones.
¿Cuánto puede costar un recurso contencioso-administrativo?
Precio de un recurso contencioso administrativo
El precio de los recursos contencioso administrativos depende del tipo de procedimiento que se vaya a realizar. Por un lado, se pueden imponer unos costes fijos, que serán de 300 euros en el proceso ordinario, y 200 euros si se trata de un proceso abreviado.
¿Cuándo se puede interponer un recurso contencioso-administrativo sin abogado?
Este recurso puede ser presentado por cualquier persona cuando considere “no ajustada a derecho” la resolución de la Administración. Algunos de los casos en los que se presenta son: – Contra resoluciones de los Tribunales económico administrativos. – Por silencio administrativo.
¿Quién no puede interponer recurso contencioso-administrativo?
No pueden interponer recurso contencioso-administrativo contra la actividad de una Administración pública: a) Los órganos de la misma y los miembros de sus órganos colegiados, salvo que una Ley lo autorice expresamente. b) Los particulares cuando obren por delegación o como meros agentes o mandatarios de ella.
¿Cuando un acto administrativo es nulo ejemplos?
Ejemplos de actos nulos
Cuando un ayuntamiento otorgue una licencia de obra prescindiendo del trámite de alegaciones. Cuando se adopta un acuerdo de un órgano colegiado sin respetar el quórum de votación establecido. Cuando un acto sea dictado como consecuencia de un delito de cohecho.
¿Qué es el atributo width en HTML?
¿Qué tipo de memoria tienen los Asperger?