Se confirma la fusión de Honda, Nissan y Mitsubishi
Honda Global | Nissan, Honda, and Mitsubishi Motors sign MOU on collaborative considerations
global.honda
Honda y
Nissan han anunciado la unión.
Los consejos de administración de las dos empresas finalmente aprobaron el acuerdo que permitirá la integración y creará un gigante japonés en el mundo de la automoción. Al que se unirá Mitsubishi.
Este acuerdo trastoca el
orden mundial del automóvil:
La fusión se produce en un momento crucial, donde
el paradigma del mundo de la automoción ha cambiado, yendo a
la electrificación total de coche, y por otro lado,
la irrupción de los fabricantes chinos en el mercado internacional con nuevas plataformas del coche EV y baterías de alta capacidad y desarrollo.
La
razón de esta fusión de estos tres fabricantes japoneses es la intención de crear el
2ª constructor nipón solo por detrás de Toyota, y a la vez
convertirse en el 3º fabricante mundial superando al grupo Hyundai-Kia y situándose muy cerca del Grupo Volkswagen. Pero detrás de esta fusión, además de crear un gran consorcio japonés que puede competir con la industria china, facilitando la creación de plataformas conjuntas y la producción de coches más competitivos en precio y tecnología,
se deslizan otras causas, como que
Nissan tiene una elevada deuda que le podría llevar a la bancarrota teniendo en cuenta además sus malas ventas en los últimos tiempos, y
Mitsubishi no pasa por su mejor momento de su historia, con pocos modelos en su cartera, escaso desarrollo de tecnologías y motorizaciones, salvo su sistema de hibridación phev y su afamada tracción integral desarrollada en los años 80-90, además de su alianza con Renault para sostenerse en Europa, utilizando la técnica del 'relogotipado' o 'remarcado' de modelos Renault para venderlos como si fueran Mitsubishi (ASX, Colt). No queda aquí la cosa, ya que
Nissan redujo el peso de Renault en su accionariado, desde el 30% al 15%, con el fin de igualar la cuota de accionariado que cada compañía posee de su respectiva, recomprando 195 millones de acciones que estaban depositadas en un fideicomiso francés por Renault (
https://www.auto-revista.com/texto-diario/mostrar/5011916/nissan-compra-renault-propias-acciones). Y a su vez,
Mitsubishi ha recomprado el 10% de las acciones que tiene Nissan de Mitsubishi Motors Corporation (MMC), para rebajar su partición desde el 34% al 24% (
https://www.auto-revista.com/texto-diario/mostrar/5062227/nissan-vende-10-acciones-mitsubishi). Todos estos movimientos de accionariado han podido dar o quitar liquidez a los distintos fabricantes, y el objetivo era conseguir un equilibrio y cierta libertad de crecimiento de cada compañía dentro de esta Alianza a tres. Por otro lado
Renault ha vendido el 50% del negocio basado en la motorización de combustión a los chinos Geely (
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/08/companias/1667889587_047612.html), llamándose ahora
Horse, y
ha creado otra compañía totalmente separada de la anterior (que supone que irá muriendo), denominada
Ampere, que se dedicará a la nueva era de la automoción, el coche eléctrico. Con la venta del 50%, Renault consiguió liquidez para afrontar el nuevo negocio (Ampere), y no quedó la cosa ahí, sino que invitó a sus socios de la Alianza a que invirtieran en Ampere, ofreciéndoles aprovecharse de las nuevas plataformas y modelos electrificados.
Nissan anunció su participación en Ampere con una inversión de 600 millones de euros, y Mitsubishi con otros 200 millones (
https://www.elconfidencial.com/empr...ere-filial-coches-electricos-renault_3788370/>). Y además de todo esto, las autoridades japonesas quieren conservar dentro de la industria japonesa la presencia de las marcas, deteniendo el intento de
Foxconn, el poderoso fabricante
taiwanés del iPhone, de comprar
Nissan aprovechando la venta de títulos de
Renault.
La hoja de ruta a partir de ahora será la siguiente: el acuerdo empezará a ejecutarse en
junio de 2025, será aprobado por las juntas de accionistas en
abril de 2026, y la transferencia de acciones y la creación de la nueva sociedad finalicen en
agosto de 2026, momento en el que la nueva entidad empezaría a cotizar oficialmente en la
Bolsa de Valores de Tokio. De la nueva sociedad conjunta saliente,
Honda dominará el gigante, teniendo representantes en las posiciones claves.
Las compañías mantendrán sus marcas separadas, y
colaborarán en áreas básicas para el desarrollo tecnológico y la producción. En esta parte, la tecnológica, Nissan tendrá un papel fundamental, debido a su experiencia y adaptación demostrada a un mercado cambiante.
Los
objetivos de esta fusión serán:
- Reducir gastos, mejorar la eficiencia y optimizar la producción.
- Fortalecimiento de la cadena de suministro.
- Unificar procesos.
- Impulsar el desarrollo tecnológico y productivo.
- Impulsar la investigación e innovación de nuevas tecnologías, plataformas y componentes.
Ante esta inminente fusión, han habido distintas
declaraciones:
+ El
Secretario del Gabinete de Japón,
Yoshimasa Hayashi, expresó su apoyo a la fusión de
Honda, Nissan y
Mitsubishi, sin nombrarlas: "
Como el entorno empresarial que rodea a la industria automotriz está cambiando en gran medida y la competitividad en baterías de almacenamiento y software es cada vez más importante, esperamos que se tomen las medidas necesarias para sobrevivir a la competencia internacional".
+ El
director y representante Ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe, expresó: "
En este momento de cambio en la industria del automóvil, que se dice que ocurre una vez cada 100 años, esperamos que la participación de Mitsubishi Motors en las conversaciones de integración empresarial de Nissan y Honda conduzca a un mayor cambio social y que podamos convertirnos en una empresa líder en la creación de nuevo valor en la movilidad a través de la integración empresarial. Nissan y Honda comenzarán las conversaciones a partir de hoy con el objetivo de aclarar la posibilidad de la integración empresarial hacia finales de enero, de acuerdo con la consideración de Mitsubishi Motors".
+ El
director, presidente, CEO y representante Ejecutivo de Nissan,
Makoto Uchida, afirmó: "
Hoy es un momento decisivo, ya que iniciamos conversaciones sobre la integración empresarial que tiene el potencial de dar forma a nuestro futuro. Si se concreta, creo que, al unir las fortalezas de ambas empresas, vamos a poder ofrecer un valor incomparable a los clientes de todo el mundo que aprecian nuestras respectivas marcas. Juntos, podemos crear una manera única para que disfruten de los vehículos, que ninguna de las dos empresas podría lograr por sí sola".
El
director, representante ejecutivo y presidente y director general de Mitsubishi Motors,
Takao Kato, declaró: "
En una era de cambio en la industria automotriz, el estudio entre Nissan y Honda sobre la integración de negocios acelerará los efectos de maximización de sinergias, aportando un alto valor también a los negocios en colaboración con Mitsubishi Motors. Para lograr sinergias y aprovechar al máximo las fortalezas de cada empresa, también estudiaremos la mejor forma de cooperación".
Ftes.: CincoDias, MitsubishiMotors TV, Honda, Auto-revista, La sexta, El Español