Actualidad Mundo Mitsubishi

Jalonsogil

Forero Activo
Aguantaros que vienen curvas o_O .

¡FELICES FIESTAS!

"Mitsubishi Motors valora su adhesión a la fusión entre Honda y Nissan tras asegurar en un comunicado en Japón que han firmado las tres compañías un memorando de entendimiento para poner en marcha la operación que podría dar lugar al tercer fabricante de vehículos del mundo por volumen de ventas":

https://elperiodicodelaenergia.com/...integrarse-en-la-fusion-entre-honda-y-nissan/

N+H+M=X.jpg
 

Juanchoo

Forero Experto
Se confirma la fusión de Honda, Nissan y Mitsubishi




1735127008413.png

Honda y Nissan han anunciado la unión. Los consejos de administración de las dos empresas finalmente aprobaron el acuerdo que permitirá la integración y creará un gigante japonés en el mundo de la automoción. Al que se unirá Mitsubishi.

Este acuerdo trastoca el orden mundial del automóvil:

1735131007183.png


La fusión se produce en un momento crucial, donde el paradigma del mundo de la automoción ha cambiado, yendo a la electrificación total de coche, y por otro lado, la irrupción de los fabricantes chinos en el mercado internacional con nuevas plataformas del coche EV y baterías de alta capacidad y desarrollo.

La razón de esta fusión de estos tres fabricantes japoneses es la intención de crear el 2ª constructor nipón solo por detrás de Toyota, y a la vez convertirse en el 3º fabricante mundial superando al grupo Hyundai-Kia y situándose muy cerca del Grupo Volkswagen. Pero detrás de esta fusión, además de crear un gran consorcio japonés que puede competir con la industria china, facilitando la creación de plataformas conjuntas y la producción de coches más competitivos en precio y tecnología, se deslizan otras causas, como que Nissan tiene una elevada deuda que le podría llevar a la bancarrota teniendo en cuenta además sus malas ventas en los últimos tiempos, y Mitsubishi no pasa por su mejor momento de su historia, con pocos modelos en su cartera, escaso desarrollo de tecnologías y motorizaciones, salvo su sistema de hibridación phev y su afamada tracción integral desarrollada en los años 80-90, además de su alianza con Renault para sostenerse en Europa, utilizando la técnica del 'relogotipado' o 'remarcado' de modelos Renault para venderlos como si fueran Mitsubishi (ASX, Colt). No queda aquí la cosa, ya que Nissan redujo el peso de Renault en su accionariado, desde el 30% al 15%, con el fin de igualar la cuota de accionariado que cada compañía posee de su respectiva, recomprando 195 millones de acciones que estaban depositadas en un fideicomiso francés por Renault (https://www.auto-revista.com/texto-diario/mostrar/5011916/nissan-compra-renault-propias-acciones). Y a su vez, Mitsubishi ha recomprado el 10% de las acciones que tiene Nissan de Mitsubishi Motors Corporation (MMC), para rebajar su partición desde el 34% al 24% (https://www.auto-revista.com/texto-diario/mostrar/5062227/nissan-vende-10-acciones-mitsubishi). Todos estos movimientos de accionariado han podido dar o quitar liquidez a los distintos fabricantes, y el objetivo era conseguir un equilibrio y cierta libertad de crecimiento de cada compañía dentro de esta Alianza a tres. Por otro lado Renault ha vendido el 50% del negocio basado en la motorización de combustión a los chinos Geely (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/08/companias/1667889587_047612.html), llamándose ahora Horse, y ha creado otra compañía totalmente separada de la anterior (que supone que irá muriendo), denominada Ampere, que se dedicará a la nueva era de la automoción, el coche eléctrico. Con la venta del 50%, Renault consiguió liquidez para afrontar el nuevo negocio (Ampere), y no quedó la cosa ahí, sino que invitó a sus socios de la Alianza a que invirtieran en Ampere, ofreciéndoles aprovecharse de las nuevas plataformas y modelos electrificados. Nissan anunció su participación en Ampere con una inversión de 600 millones de euros, y Mitsubishi con otros 200 millones (https://www.elconfidencial.com/empr...ere-filial-coches-electricos-renault_3788370/>). Y además de todo esto, las autoridades japonesas quieren conservar dentro de la industria japonesa la presencia de las marcas, deteniendo el intento de Foxconn, el poderoso fabricante taiwanés del iPhone, de comprar Nissan aprovechando la venta de títulos de Renault.

La hoja de ruta a partir de ahora será la siguiente: el acuerdo empezará a ejecutarse en junio de 2025, será aprobado por las juntas de accionistas en abril de 2026, y la transferencia de acciones y la creación de la nueva sociedad finalicen en agosto de 2026, momento en el que la nueva entidad empezaría a cotizar oficialmente en la Bolsa de Valores de Tokio. De la nueva sociedad conjunta saliente, Honda dominará el gigante, teniendo representantes en las posiciones claves.

Las compañías mantendrán sus marcas separadas, y colaborarán en áreas básicas para el desarrollo tecnológico y la producción. En esta parte, la tecnológica, Nissan tendrá un papel fundamental, debido a su experiencia y adaptación demostrada a un mercado cambiante.

Los objetivos de esta fusión serán:

- Reducir gastos, mejorar la eficiencia y optimizar la producción.
- Fortalecimiento de la cadena de suministro.
- Unificar procesos.
- Impulsar el desarrollo tecnológico y productivo.
- Impulsar la investigación e innovación de nuevas tecnologías, plataformas y componentes.

Ante esta inminente fusión, han habido distintas declaraciones:

+ El Secretario del Gabinete de Japón, Yoshimasa Hayashi, expresó su apoyo a la fusión de Honda, Nissan y Mitsubishi, sin nombrarlas: "Como el entorno empresarial que rodea a la industria automotriz está cambiando en gran medida y la competitividad en baterías de almacenamiento y software es cada vez más importante, esperamos que se tomen las medidas necesarias para sobrevivir a la competencia internacional".

+ El director y representante Ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe, expresó: "En este momento de cambio en la industria del automóvil, que se dice que ocurre una vez cada 100 años, esperamos que la participación de Mitsubishi Motors en las conversaciones de integración empresarial de Nissan y Honda conduzca a un mayor cambio social y que podamos convertirnos en una empresa líder en la creación de nuevo valor en la movilidad a través de la integración empresarial. Nissan y Honda comenzarán las conversaciones a partir de hoy con el objetivo de aclarar la posibilidad de la integración empresarial hacia finales de enero, de acuerdo con la consideración de Mitsubishi Motors".

+ El director, presidente, CEO y representante Ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida, afirmó: "Hoy es un momento decisivo, ya que iniciamos conversaciones sobre la integración empresarial que tiene el potencial de dar forma a nuestro futuro. Si se concreta, creo que, al unir las fortalezas de ambas empresas, vamos a poder ofrecer un valor incomparable a los clientes de todo el mundo que aprecian nuestras respectivas marcas. Juntos, podemos crear una manera única para que disfruten de los vehículos, que ninguna de las dos empresas podría lograr por sí sola".

El director, representante ejecutivo y presidente y director general de Mitsubishi Motors, Takao Kato, declaró: "En una era de cambio en la industria automotriz, el estudio entre Nissan y Honda sobre la integración de negocios acelerará los efectos de maximización de sinergias, aportando un alto valor también a los negocios en colaboración con Mitsubishi Motors. Para lograr sinergias y aprovechar al máximo las fortalezas de cada empresa, también estudiaremos la mejor forma de cooperación".




Ftes.: CincoDias, MitsubishiMotors TV, Honda, Auto-revista, La sexta, El Español
 

Juanchoo

Forero Experto
La línea que seguirá Mitsubishi en 2025 - Desafío 2025

"Mitsubishi es una empresa que existe desde 1870. Prospera porque encuentra formas de mejorar sus vehículos cada año. Los expertos dicen que la línea Mitsubishi 2025 no será una excepción. Los conductores verán cambios significativos en varios modelos de la línea del fabricante, incluidos el Outlander, el Outlander Sport y el Eclipse Cross. La nueva tecnología y los interiores mejorados garantizarán que todos tengan un viaje cómodo, y la empresa no se detendrá allí. Mitsubishi ha anunciado que le gustaría expandirse en los Estados Unidos y tiene un plan en marcha para 2030 que incluye ese objetivo.

La empresa se refiere a su plan estratégico como "Desafío 2025". Este plan describe cómo la empresa fortalecerá su marca y brindará a los conductores las soluciones de transporte que han estado buscando. Incluye 16 nuevos modelos lanzados a lo largo de cinco años, nueve de los cuales serán eléctricos. La línea 2025 ofrece un adelanto de lo que los conductores pueden esperar. El Outlander, el Outlander Sport y el Eclipse Cross cuentan con diseños de vanguardia y un rendimiento sobresaliente. La precisión de su fabricación garantiza que estos vehículos durarán muchos años.

Además, la empresa está trabajando para ser más sostenible y está incorporando tecnología innovadora a sus modelos. Quiere mejorar la satisfacción del cliente y ser conocida por ofrecer a los conductores vehículos ecológicos y eficientes con la tecnología y las características deseadas.

Los dos nuevos exteriores son lo primero que notarán los conductores cuando visiten un concesionario Mitsubishi para probar los modelos 2025. Destacan los elementos del frontal y los elegantes perfiles traseros. Los interiores se han mejorado para ser más refinados y las cabinas cuentan con tecnología avanzada y mejoras de comodidad. Toda persona que viaje en un Mitsubishi tendrá una experiencia agradable.

Mitsubishi reconoció que a los conductores les encantaron muchas características de estos vehículos en modelos anteriores y optaron por mantenerlas. Sin embargo, mejoraron el tablero para que se sienta más como una sala de control intuitiva. Es eficiente y fácil de usar. Los vehículos vienen con múltiples espacios de almacenamiento para garantizar que cada artículo tenga un lugar en el automóvil.

El Outlander

El Outlander del 2025 mantendrá muchas de las características exteriores
. La gente tuvo muy pocas quejas sobre el aspecto de su vehículo. La parte delantera sólida con un diseño de faros divididos y una parrilla en cascada. La entrada de aire prominente en la parte delantera ayuda a que su automóvil se destaque entre la multitud, y el alerón del techo permanece en la parte trasera. Este modelo viene con luces traseras envolventes y salidas de escape dobles integradas.

No se espera que el interior del Outlander 2025 cambie. Seguirá teniendo un tablero escalonado con salidas de aire horizontales que se extienden a lo ancho. Los controles físicos permanecen en la pantalla táctil central y los controles de control de climatización están en la consola central inferior. Este modelo cuenta con tres filas de asientos y puede acomodar fácilmente hasta siete personas. Mitsubishi cree que el atractivo visual de este modelo, combinado con la tecnología avanzada y la cómoda cabina, garantizará que este vehículo siga siendo popular entre los conductores en un mercado competitivo.

La última tecnología

Muchos conductores actualizan sus vehículos con regularidad para aprovechar la última tecnología. Quedarán impresionados con lo que encontrarán en la línea 2025 de Mitsubishi, ya que supera los límites en esta área. Estos modelos cuentan con pantallas expansivas que son fáciles de usar. Los propietarios dicen que su automóvil es un santuario digital gracias a esta tecnología. Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos se encuentran en estos modelos, y el Wi-Fi integrado garantiza que las personas puedan permanecer conectadas dondequiera que vayan.

El sistema de control de crucero en estos modelos se ha actualizado para funcionar bien en tráfico pesado, y el sistema de cámara muestra todos los lados del automóvil, por lo que estacionar nunca será un desafío. Mitsubishi ha incluido un sistema Mi-Pilot en estos modelos, que ofrece asistencia de carril. Otros sistemas en estos vehículos incluyen uno capaz de leer las señales de tránsito y garantizar que el automóvil respete el límite de velocidad y otro que detecta personas y bicicletas para detener el vehículo si una colisión es inminente.


Versiones eléctricas


Mitsubishi entiende que muchos conductores quieren vehículos eléctricos para reducir su huella de carbono. El fabricante se adelanta a la competencia en este aspecto. Está trabajando para fabricar más vehículos que consuman menos gasolina, y algunas versiones serán totalmente eléctricas para proteger el planeta y ofrecer una conducción excepcional a los conductores.

Rendimiento

Mitsubishi ha equipado sus modelos 2025 con nuevas opciones de motor, incluidas variantes híbridas y eléctricas avanzadas
. Estos modelos ofrecen más potencia y eficiencia de combustible al tiempo que garantizan una experiencia de conducción placentera. El Outlander ha sido un vehículo del que se ha hablado mucho en los últimos meses, y este modelo ofrecerá a los conductores dos motores para elegir. El modelo a gasolina de 4 cilindros y 2,5 L ofrece 181 caballos de fuerza y 181 lb-ft de torque. Sin embargo, algunos conductores optan por un híbrido enchufable con un motor de 4 cilindros y 2,4 L combinado con dos motores eléctricos. Este modelo es capaz de producir 248 caballos de fuerza y 332 lb-ft de torque. Ambas versiones vienen con una transmisión continuamente variable.

El modelo a gasolina viene con tracción delantera de serie y el conductor puede optar por la tracción total. El híbrido enchufable solo viene con tracción total. El híbrido puede llevar al conductor 38 millas usando solo electricidad, lo que muchas personas apreciarán.

Mitsubishi aún no ha confirmado la línea Outlander Sport 2025, pero se cree que incluirá una opción híbrida. El Outlander Sport seguirá teniendo un motor a gasolina de 2.0L o 2.4L para una conducción suave y 23 millas por galón en la ciudad y 29 en la carretera.

¿Qué modelo elegir?

La línea Mitsubishi 2025 ofrece un vehículo para cada conductor
. Las familias numerosas y las personas que transportan artículos con regularidad suelen elegir el espacioso Outlander. Sus tres filas de asientos y mucho espacio en la cabina garantizan que haya espacio para todo lo que una persona quiera llevar consigo, y la versión híbrida es ideal para quienes están preocupados por su impacto en el planeta.

Sin embargo, los conductores urbanos suelen elegir el Eclipse Cross porque les encanta su agilidad en el tráfico y porque les atrae su aspecto moderno. La interfaz de la pantalla es fácil de usar y la amplia ventana del techo garantiza la visión del cielo nocturno. Este modelo combina un ambiente espacioso con la tecnología que buscan los conductores.

El Outlander Sport es perfecto para quienes necesitan un vehículo que se conduzca bien en la ciudad y que les permita alejarse de todo los fines de semana. Los expertos creen que el modelo de este año contará con mejoras en el centro de información y entretenimiento y nuevas funciones de asistencia al conductor.



Fte.: lifeyourway
 

Juanchoo

Forero Experto
Mitsubishi es la marca japonesa que más crece en USA


Las marcas de automóviles japonesas que más venden en Estados Unidos son Toyota, Honda y Nissan, por este orden. Pero, sin embargo. es Mitsubishi la que tuvo un mayor aumento de ventas interanual, con un 25,77%, frente al 3% de Toyota. Tanto Mazda como Honda también muestran cifras importantes en comparación con el año anterior, con un crecimiento interanual del 16% y el 11,1%, respectivamente. Mientras tanto, Nissan vio un aumento encomiable en sus ventas, creciendo un 3,8% a pesar de la actual incertidumbre que le envuelve por su gestión en los últimos años y su posible 'fusión' con Honda.

Ventas en EE. UU. en 2024 (marcas de automóviles japonesas)
ToyotaHondaNissanSubaruMazdaMitsubishi
Coches621.696404.728324.74572.88946.98029.766
Camionetas/SUV1.365.258886.762541.193594.836377.40280.077
TOTAL1.986.9541.291.490865,938667.725424.382109.843
% Crecimiento (Vs. 2023)3,00%11,10%3,80%5,60%16,00%25,77%


El Outlander es una de las principales razones por las que Mitsubishi sigue vendiendo una cantidad decente de coches en Estados Unidos. Este todoterreno de tres filas y tracción en las cuatro ruedas se ha mantenido durante años, y Mitsubishi lo ha mejorado y refinado constantemente para superar a la competencia. Ofrece una buena potencia y desempeño por su precio, y viene de serie con la función "Super All-Wheel Control" de Mitsubishi, que combina la distribución electrónica del par motor y la vectorización del par motor con el frenado en las cuatro ruedas.

El año pasado, el Outlander obtuvo la impresionante designación TOP SAFETY PICK del IIHS. Como resultado, el Outlander y el Outlander PHEV vendieron más unidades en 2024 que nunca antes, con 45.253 y 6.975, respectivamente, lo que estableció un récord histórico de ventas anuales . Eso significa que se vendieron más Outlander en 2024 que Chevy Suburbans, Jeep Wagoneers o incluso Toyota Prius. Bastante bien para una marca pequeña como Mitsubishi.

Y por otro lado, el Mitsubishi Mirage, que cuesta solo 16.695 dólares, es uno de los coches nuevos más asequibles del mercado estadunidense. El modelo nunca ha tenido tanto éxito entre los compradores estadounidenses como los SUV económicos como el Toyota RAV4 o el Honda CR-V. Es irónico que todo esto esté cambiando ahora que el Mirage está en su último año de producción. En 2024, Mitsubishi vendió un asombroso 125% más de modelos Mirage en comparación con 2023, con 29.768 unidades frente a las 13.220 del año pasado. Esto hace indicar que, a pesar de ser un modelo ya veterano, el cliente valora lo que ofrece y el precio que tiene, uno de los más baratos, y al final, se decanta por él, sabiendo que su fiabilidad es muy alta frente a otros modelos.

Mitsubishi no enfrenta los mismos problemas de crecimiento que sus rivales en la transición a los híbridos y vehículos eléctricos. La marca se está centrando en los coches pequeños y SUV tradicionales asequibles, lo que aparentemente resuena entre muchos compradores que solo quieren un coche moderno, sencillo y barato en 2024. Gran parte de su crecimiento de ventas se debe a que los compradores aceptan cada vez más los modelos Outlander y Mirage debido a su naturaleza muy asequible y llena de valor.

Para el mayor fabricante de automóviles japonés, Toyota, será mucho más difícil igualar las tasas de crecimiento de marcas más pequeñas como Mitsubishi, que están comenzando a ganar terreno en el mercado desde sus humildes cifras. Toyota ha perdido muchas ventas debido a la disminución de la popularidad del Tacoma, pero los nuevos modelos Sienna, Tundra y Corolla Cross compensan la diferencia, ayudando a la marca a lograr un crecimiento general del 3% en 2024.

Mientras tanto, con menos compradores interesados en el sedán Accord, el crecimiento de las ventas de Honda provino de los nuevos Civic y Pilot, CR-V y HR-V.

Al igual que Mitsubishi, Nissan registró un gran crecimiento gracias a los sedanes súper asequibles Versa y Sentra, de mayor tamaño. Una buena parte de su crecimiento también provino de los modelos eléctricos LEAF y Ariya, que en conjunto vendieron un 47 % más de unidades que en 2023.

Subaru está viendo una caída en las ventas de sus tradicionales autos de alto rendimiento, como el BRZ y el WRX, pero ha logrado compensarlas con sus SUV Crosstrek, Forester y Outback, extremadamente populares y confiables. Incluso el Solterra, que es 100% eléctrico y tuvo ventas récord en 2024.

Mazda tuvo un crecimiento de ventas impresionante en 2024, 16%, y se lo debe a sus SUV súper populares, como el CX-90 de tamaño considerable, y el nuevo e híbrido CX-50.


Ftes: GCBC, Mitsubishi, Cars
 
Arriba
"