¿Qué plaguicidas producen intoxicaciones en forma frecuente?
Preguntado por: Eric Segovia | Última actualización: 8 de mayo de 2023Puntuación: 4.1/5 (30 valoraciones)
Las intoxicaciones más graves se producen por los insecticidas organofosforados y
¿Qué tipo de intoxicaciones producen los plaguicidas?
Entre los riesgos para la salud humana que entrañan los plaguicidas cabe distinguir entre los efectos inmediatos (o «agudos»), que van desde náuseas y mareos hasta convulsiones e incluso la muerte, y los efectos a largo plazo, como cáncer, defectos congénitos, lesiones en el sistema nervioso y alteraciones del sistema ...
¿Cuáles son los plaguicidas más dañinos?
El glifosato es el herbicida con mayor producción y uso en el mundo y también el más peligroso. Este plaguicida se emplea fundamentalmente en los cultivos de soya, maíz y algodón transgénicos.
¿Qué es la intoxicación por plaguicidas?
El concepto de intoxicación aguda por plaguicidas (IAP) se refiere a los efectos perjudiciales que puede provocar sobre la salud la exposición a estos agentes químicos. En los países en desarrollo los plaguicidas causan hasta un millón de casos de intoxicación y hasta 20 000 muertes anualmente.
¿Cuáles son los tipos de plaguicidas?
- Alguicidas. Retrasan el crecimiento o impiden la aparición de algas.
- Antimicrobianos. Destruyen gérmenes y microbios vegetales, especialmente bacterias y virus.
- Desecantes. ...
- Defoliantes. ...
- Bombas contra insectos. ...
- Herbicidas. ...
- Molusquicidas. ...
- Reguladores del crecimiento de insectos.
Síntomas de intoxicación de plaguicidas
35 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuáles son los principales plaguicidas y de qué están compuestos?
- Arsenicales.
- Carbamatos.
- Derivados de cumarina.
- Derivados de urea.
- Dinitrocompuestos.
- Organoclorados.
- Organofosforados.
- Organometálicos.
¿Qué son los plaguicidas ejemplos?
El término "plaguicida" es una palabra compuesta que comprende todos los productos químicos utilizados para destruir las plagas o controlarlas. En la agricultura, se utilizan herbicidas, insecticidas, fungicidas, nematocidas y rodenticidas.
¿Cuáles son los organofosforados más comunes?
Dentro de los organofosforados que más se han asociado se encuentran el leptofox, mipafox, clorpirifox, triclorfón, fentión y diazinón.
¿Cómo se diagnóstica una intoxicación con plaguicidas?
Además de los síntomas leves y antecedentes de exposiciones frecuentes a plaguicidas, el paciente presenta lo siguiente: debilidad, calambres, disminución de la memoria, disminución de la fuerza, falta de concentración, dermatitis (piel enrojecida), depresión (tristeza constante), asma (dificultad para respirar).
¿Cuáles son los insecticidas más comunes?
Tipos de insecticidas
Incluyen compuestos organofosforados (como el malatión), compuestos organoclorados (como el DDT), carbamatos, piretro, piretroides sintéticos, reguladores del crecimiento de insectos y fumigantes. El sílice y el ácido bórico son dos tipos de insecticidas inorgánicos.
¿Qué plaguicidas causan cáncer?
En marzo de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC es su sigla en inglés) evaluó la carcinogenicidad de los pesticidas organofosforados: glifosato, diazinón y malatión. Los ha reclasificado como "probablemente cancerígenos para los seres humanos".
¿Cuál es el pesticida más utilizado?
El Glifosato, el plaguicida más usado en todo el mundo, continúa suscitando un intenso debate por sus consecuencias para la salud humana y su impacto ambiental.
¿Cómo se clasifican los plaguicidas de acuerdo a su toxicidad?
Esta clasificación presenta 5 categorías: sumamente peligroso (Ia), muy peligroso (Ib), moderadamente peligroso (II), poco peligroso (III) y productos que normalmente no ofrecen peligro (IV).
¿Qué son los plaguicidas y cómo se clasifican?
Los plaguicidas se denominan de acuerdo a la plaga que controlan: los fungicidas controlan hongos, los herbicidas controlan malezas, los insecticidas controlan insectos, etc.
¿Qué síntomas presenta una persona contaminada con plaguicidas?
Exposición leve – dolor de cabeza, mareos, debilidad, ansie- dad, nerviosismo, problemas de la vista. Exposición moderada – náuseas, salivación (babeo), ojos llo- rosos, calambres abdominales, vómitos, sudoraciones, pulso lento, temblores musculares.
¿Cómo desintoxicar el cuerpo de pesticidas?
Retire el paciente del área contaminada. Si posible, asistirlo con respiración artificial o con oxígeno por vía nasal. Solicite ayuda médica. Afloje la ropa o quítela y lave la piel con agua y jabón.
¿Cómo tratar intoxicación por plaguicidas?
El tratamiento va a depender del grado de la intoxicación, sin embargo, entre los tipos de tratamiento está el uso de Atropina y Oximinas, colocación de sondas nasogástricas y lavado gástricos, administración de carbón activado, entre otros.
¿Cómo se clasifican los plaguicidas según su grupo quimico?
Dada su estructura química, se clasifican en diversas familias, como los organoclorados, los organofosforados, los carbamatos y los piretroides.
¿Que causan los plaguicidas organofosforados?
Se produce una parálisis de músculos respiratorios, proximales de las extremidades y flexores del cuello. Puede persistir varios días y ocasionar una insuficiencia respiratoria severa que no cede con los antídotos.
¿Cuáles son los insecticidas organofosforados?
Los plaguicidas organofosforados constituyen un amplísimo grupo de compuestos de síntesis, en general altamente tóxicos, con un precedente en los gases de guerra, a menudo conocidos bajo el apelativo de 'gases nerviosos', entre los que se encuentran el sarin, tabun y soman, y que se desarrollaron de manera especial a ...
¿Qué productos contienen plaguicidas?
- Fresas. Ocupan el lugar número uno entre más de 40,000 muestras de frutas y vegetales analizadas, los estudios revelaron que hasta el 90% de las fresas contiene una gran cantidad de restos de pesticidas.
- Espinacas. ...
- Col rizada o Kale. ...
- Nectarina. ...
- Manzanas. ...
- Uvas. ...
- Cerezas. ...
- Duraznos.
¿Cómo actuan los plaguicidas en el cuerpo humano?
Generalmente actúan disolviéndose en la membrana lipídica que rodea a las fibras nerviosas, interfiriendo en el transporte de iones a su través, modificando la acción de algún enzima del metabolismo, etc.
¿Cómo actuan los plaguicidas en el ser humano?
Estos son productos químicos que actúan como gases o vapores. Estos vapores pueden ser fácilmente absorbidos a través de la membrana pulmonar, del intestino y de la piel. Su toxicidad, se relaciona con su capacidad de actuar y alterar las enzimas de las células de los insectos u otros animales blanco.
¿Cuál es la diferencia entre pesticidas y plaguicidas?
Los conceptos de pesticidas y plaguicidas, pueden entenderse como sinónimos, ya que la única diferencia que existe entre ambos es el derivado de la palabra, pesticida proviene de la palabra en inglés “pest” que significa plaga y plaguicida también proviene de la palabra plaga.
¿Qué son el DDT y el mercurio y para qué se utiliza?
El DDT es un pesticida que alguna vez se usó ampliamente para controlar insectos en la agricultura e insectos que portan enfermedades como el paludismo (malaria).
¿Quién fue el creador del láser?
¿Cuántas partes basicas tiene una vía?