Rotura Correa del Alternador.

richard

Nuevo Forero
entonces es normal, a mi tb me lo hace, y en el anterior coche q tuve tb, es la dirección asistida al girar a tope el volante. Si alguien piensa lo contrario que lo diga...
 

Huesi

Forero Experto
El ruido de la direccion , si es al girar a tope imagino que es normal, mis anteriores coches tambien lo hacian, ademas creo que girar hasta el tope de la direccion y mantenerlo ahi es malo para la direccion.
 

anjibal

Forero Experto
No se de que co.o de prueba habláis vuestros coches si son DiD con AS&G (GA6W) con motor 4N13 y fabricados hasta marzo de 2011, están incluidos sí o sí en una serie de fabricación defectuosa, al menos en el tema de subidas de aceite y este problema se manifestará "salvo reprogramación acertada" mas pronto o mas tarde.
Vamos que no hay fecha de caducidad para un fallo de fabricación si no se corrige
 

pacguemon

Forero Activo
El ruido de la direccion , si es al girar a tope imagino que es normal, mis anteriores coches tambien lo hacian, ademas creo que girar hasta el tope de la direccion y mantenerlo ahi es malo para la direccion.

Yo también tengo eso entendido, aunque ya digo que mis nociones me mecánica son ultra-mega-básicas.

Saludos
 

jano

Forero Activo
Después de leeros ya me he empezado a calentar la cabeza con los ruiditos. Resulta que cuando me paro a escuchar el motor desde fuera o cuando acelero cuesta arriba (o acelero simplemente) oigo en el sonido del motor como un "ronroneo metálico" (no sé expresarlo mejor). Mi motor es el diesel de 150cv y ya no sé si es el sonido normal de este motor (puede que sea el sonido normal de la cadena de distribución) o es el tema que hablamos del alternador o qué...

A vosotros ese "ronroneo metálico" así, a bote pronto, ¿os parece normal?, ¿os cuadra con lo del alternador?...

Un saludo y gracias
 

Finntroll

Forero Activo
Después de leeros ya me he empezado a calentar la cabeza con los ruiditos. Resulta que cuando me paro a escuchar el motor desde fuera o cuando acelero cuesta arriba (o acelero simplemente) oigo en el sonido del motor como un "ronroneo metálico" (no sé expresarlo mejor). Mi motor es el diesel de 150cv y ya no sé si es el sonido normal de este motor (puede que sea el sonido normal de la cadena de distribución) o es el tema que hablamos del alternador o qué...

A vosotros ese "ronroneo metálico" así, a bote pronto, ¿os parece normal?, ¿os cuadra con lo del alternador?...

Un saludo y gracias

Puede ser picado de biela?.
Un saludo.
 

Finntroll

Forero Activo
Bueno, igual esto jodiendo un poco el hilo y tirando por los cerros de Úbeda, pero bueno aquí te dejo algo para que te entretengas.
Un saludo.



El fenómeno de picado no es similar al de los motores de gasolina, en estos el efecto del autoencendido y la detonación genera una sobrepresión grande en la cabeza del pistón, que fuerza los cojinetes de las bielas tanto en cabeza como en el pie.

Este efecto se muestra en el exterior como una vibración y un sonido de chaqueteo parecido al de un motor diesel.

El porque se parece ( el picado de gasolina al sonido diesel) es sencillamente por que en el motor de gasoil por su forma de quemarse siempre se va a dar este efecto de sobrepresión, está es la razón de que estos deban ser mas robustos, pero lo cierto es que lo que produce esta sobrepresión no son los fenómenos de autoencendido ni detonación ya que estos no se producen como tal en el motor diesel de ahí que simplificando yo mismo he dicho en alguna ocasión que un diesel no puede picar biela. Lo cual es un error, lo que no puede es detonar, porque autoencenderse evidentemente si que lo hace, pero de forma controlada.

Vamos a analizar que sucede en un diesel cuando entra el gasoil en la cámara.

Este entra en la misma de forma finamente pulverizada, donde encuentra aire comprimido y caliente.

Cuando las gotas entran en contacto con este elevan su temperatura y se forma una capa de vapor, a su alrededor,esta vaporización roba calor que es cedido por el aire contenido en la cámara, hasta alcanzar la temperatura de combustión cediendo entonces calor a la cámara para completar la total inflamación del combustible.

Esto implica que no existe como en el otto un frente de llama, sino que se inflama en aquellos puntos donde se obtengan las condiciones iniciales de combustión.

El tiempo en que se quema todo el combustible va a determinar el limite de giro del motor, siendo mas elevado el régimen, cuanto menos tiempo se necesite para quemar todo el combustible.

¿QUE AFECTA A ESTE TIEMPO?

La temperatura del aire, cuanto mas alta sea esta antes se evaporará y se encenderá el combustible

La presión de la cámara, a mas presión mas densidad de moléculas de aire, mas fácil reaccionara, las de combustible

El tamaño de las partículas cuanto mas fina sea la pulverización mas fácil es que se vaporice

La turbulencia generada dentro de la cámara que fomenta el mezclado de combustible y comburente.

Pero como ya he aventurado la combustión no es instantánea ni siquiera cuando el combustible ya está dentro de la cámara hay fases en la misma.

PRIMERA FASE el gasoil comienza a entrar, las gotas frías deben calentarse con el aire del interior, el tiempo quen transcurre se llama retardo a la inflamación. Durante este tiempo se acumula una cantidad dentro del cilindro

SEGUNDA FASE Cuando las primeras gotas llegan a la temperatura de inflamación se queman generando el calor suficiente para generar la combustión del combustible que ha entrado en la cámara y continua entrando, se conoce como combustión incontrolada y se genera unos grados antes y después del PMS

TERCERA FASE después de la combustión incontrolada se quema el combustible que va entrando a la cámara pudiéndose controlar la presión sobre el cilindro. Combustión controlada.

Para reducir el ruido característico de los diesel ( fase de combustión incontrolada) se recurre a diversos medios.

Empleo de combustible con alto grado de cetano

Reducción del volumen de combustión sometido a la acción del encendido inicial famosa preignición donde se suministra una décima parte del combustible total a inyectar en ese ciclo

Mejora de la turbulencia por diseño en la cámara.

Los diesel de inyección indirecta recurren a esta ultima para reducir el ruido y aumentar el régimen de giro, el diseño de una cámara de turbulencia.

Los de inyección directa a altas presiones para aumentar el régimen de giro y la preinyección para reducir el ruido, de esa forma preparan la cámara de combustión para cuando llegue a la cantidad de gasoil a quemar la temperatura sea alta y se queme casi instantáneamente .

Las futuras pre y post inyecciones hasta 5 persiguen reducir el combustible que entra en la etapa de combustión incontrolada para evitar el quemado súbito e inmediato del mismo, de esta forma se suaviza el incremento de presión brusco reduciendo ruido y vibraciones .

Si el problema fuera de mala pulverización por insuficiente presión el combustible no llegaría a quemarse mostrándose en forma de hollín o humo negro por el escape.

Mas bien, parece como si entre la etapa de preinyección y la inyección real que existe un intervalo de tiempo que permite quemarse a la primera y preparar la cámara en temperatura para la siguiente . Es como si tal intervalo no existiera, como si el inyector quedara abierto pulverizando el gasoil de forma adecuada, pero acumulándose en la cámara hasta que cuando es alcanzan las condiciones el volumen de este es muy grande generándose una combustión violenta y repentina que conlleva a un aumento de presión alto, siendo este además en el momento en que el volumen es pequeño en la cámara, por estar el pistón en PMS . por lo que el esfuerzo no puede mandarse al cigüeñal, por el empuje del cilindro a la manivela, sino que se hace sobre la biela y el cojinete del pie de biela, sufriendo estos mucho, llegando a deformarlos o romperlos rápidamente .

Por si alguien tiene curiosidad esta es la razón de que los diesel suenen mas en frío que en caliente, ya que la temperatura de la cámara al ser mas baja tarda mas en vaporizar todo el combustible acumulándose y generándose una etapa de combustión incontrolada mas grande.
 

jano

Forero Activo
Por lo que entiendo de tu mensaje, estaríamos diciendo que el ligero "ronroneo metálico" que oigo cuando acelero (en pediente ascendente sobre todo) o más ligeramente desde fuera del vehículo a ralentí, es normal en los motores diesel?
Tal vez esté acentuado por el frío de estos días?
Será debido a mi paranoia causada por leer sobre ruidos en coches y roturas de correas?

Opiniones, por favor.

De paso os cuento que ya recibido mi primer golpe, un ****** aparcando le dio por atrás. Por suerte estaba a punto de meterme en el coche y lo vi y pudimos hacer parte y ahora está en el taller siendo pintado el parachoques. Curiosamente el parachoques se hundió (como un huevo para dentro) y al día siguiente estaba en su posición original, tan sólo quedaron los raspones y mi cabreo.
 
Última edición:

Finntroll

Forero Activo
Yo te dije que puede ser una posibilidad que sea picado de bielas, igual no es eso ni por un asomo. En la autodetonación en motores de gasolina se escucha como un cascabeleo, o eso dicen, en el caso del diésel no lo sé pero el ruido se sopone que será similar.
Mira, de todos modo hay un hilo abierto de posible picado de bela en el MPI, pero bueno, ese ruido que comenta puede ser muchas cosas, de todos modos hay algunos gurús:) de la mecánica por aquí que te lo pueden explicar mejor.
Un saludo
 

doctaton

Moderador
Miembro del equipo
Buenas jano!
Podrías grabar el ruido y subirlo para que podamos opinar?
La verdad es que es muy difícil aconsejar acerca de ruidos sin escucharlos.
Lo que sí puedo decirte, es que el cascabeleo es normal en los diésel, más en época de frío.
Saludos!
 

miasx

Forero Habitual
De paso os cuento que ya recibido mi primer golpe, un ****** aparcando le dio por atrás. Por suerte estaba a punto de meterme en el coche y lo vi y pudimos hacer parte y ahora está en el taller siendo pintado el parachoques. Curiosamente el parachoques se hundió (como un huevo para dentro) y al día siguiente estaba en su posición original, tan sólo quedaron los raspones y mi cabreo.

Fíjate lo que te ha pasado con la defensa trasera. A pesar de que muchos opinan que la defensa es una porquería, yo siempre he dicho que me parece perfecta así. Y lo digo porque a mí también me pasó algo parecido. Imagina que esa defensa hubiera sido rígida. Ese golpe hubiera destrozado no sólo la defensa sino probablemente algo más.
 

Sunrider

Nuevo Forero
Justo con 23.000 km .. el motor hace ruidos extraños y me sale la luz de problema en el alternador, creo que mi correa se ha roto.. casi dos horas esperando a que me llame la grua, en plena ciudad... en fin.
 

doctaton

Moderador
Miembro del equipo
Justo con 23.000 km .. el motor hace ruidos extraños y me sale la luz de problema en el alternador, creo que mi correa se ha roto.. casi dos horas esperando a que me llame la grua, en plena ciudad... en fin.
Madre de Dios!!!
Que modelo de ASX tienes, Sunrider?
 

ASX82

Forero Activo
Pues yo sigo sin conocer ningún caso, se que algunos lancer si tienen problemas con el alternador, pero la Mitsu los avisa mediante carta. Sunrider sigue sin decir ni mu, no??
 

anjibal

Forero Experto
Pues yo sigo sin conocer ningún caso, se que algunos lancer si tienen problemas con el alternador, pero la Mitsu los avisa mediante carta. Sunrider sigue sin decir ni mu, no??

No se por que la gente tiene esa mala costumbre de venir decir cuatro cosas y largarse y luego si decimos que son unos Troll encima se mosquean. :mad:
 

JOTASX

Forero Experto
Pues si que molesta un poco , si.
De cualquier forma, nosotros estamos para ayudar, si podemos, nadie está obligado a volver y contarnos el final de la película.;) ... pero estaría bien tener información de como acaban algunos incidentes.

Saludos.
 
Arriba
"