Noticias del motor

Juanchoo

Forero Experto
Sigo pensando que el grupo Hyundai-KIA copia diseños de Mitsubishi.

Vean otro ejemplo, el Hyundai Bayon 2024

1726175398171.png

¿Veis algún parecido con el Eclipse Cross de 1ª gen (2017)?

1726175455860.png
 

Juanchoo

Forero Experto
En París ya no se puede vender diésel

Desde el pasado día 02 de octubre, las gasolineras de París no pueden vender diésel. Los conductores se han encontrado estos días delante de surtidores cerrados, con los coches en reserva.

Esta medida ha sido adoptada por el Ayuntamiento de París tras una modificación de las concesiones para servir diésel que mantiene con las gasolineras. No obstante, la nueva prohibición no afecta a todas las estaciones de servicio.

Lleva años barajándose y los ciudadanos ya eran conscientes de la guerra del Ayuntamiento de París contra el diésel. De hecho, la fecha en la que esta medida ha entrado en vigor se atrasó con motivo de los Juegos Olímpicos.

Desde el pasado 2020, el consistorio parisino no utiliza coches con motor diésel en su flota oficial. No obstante, otros cuerpos públicos, como la policía o los bomberos, así como los servicios de emergencia, todavía conducen este tipo de vehículos. Así, estos van a estar entre los principales afectados por la retirada del diésel en las gasolineras del área urbana de París.


La pregunta es, ¿este tipo de medidas (prohibiciones de un tipo de carburante en las grandes ciudades) se aplicarán en otras ciudades europeas?. Los políticos sacan pecho prohibiendo cosas que según ellos beneficia a la población. Veremos.

Aquí, en España, todavía hay muchos coches diésel, y antiguos, gran parte de ellos de la época de la fiebre por el diésel. En estos últimos años al diésel se le ha 'demonizado', los sistemas para reducir la emisiones en estos motores los han hecho más complejos y propensos a las averías, y tb se une la carestía del litro de diésel. El descenso de ventas de vehículos con motorización ha sido acusado, aunque todavía hay gente que lo defiende y lo considera como la mejor motorización para determinados entornos (industria, transporte pesado) y usos (largos viajes). Hoy en día los sistemas híbridos son los que proliferan, y se consideran el sustituto de la motorización diésel para el usuario común de un vehículo. La UE europea no quiere emisión de gases, combustión en los coches, y la idea es eliminar los tubos de escape de los coches, y además a pasos agigantados. La fecha propuesta es 2035, donde se dejarán de vender coches con motor térmico. Sin embargo, mucha gente ve esto imposible, la venta exclusiva de coches 100% eléctricos a partir del 2035. Se dice que la tecnología eléctrica no está madura, no hay suficientes puntos de carga, y la mitad no funcionan, las cargas son lentas, las baterías no dan la autonomía necesaria, los coches eléctricos se incendian ... ¿en 10 años las ciudades (Europa) estarán preparadas para asumir la venta de coches eléctricos únicamente?. Mucha gente lo duda. Y lo que está provocando esto es que los coches de 2ª mano se coticen más, imagínense a partir del 2035, el que tenga un coche térmico y no quiera un eléctrico querrá conservarlo sí ó sí, siempre que le dejen circular con él, que en el caso de UE lo permitirá 5 años más, ya que para el 2040 (dentro de 15 años) el objetivo es que solo circulen coches no contaminantes. Veremos.


Fte.: https://motor.elpais.com/actualidad/ciudad-que-obliga-a-sus-gasolineras-a-dejar-de-servir-diesel/
 

Juanchoo

Forero Experto
El año que viene (2025) va a pasar algo ...


Normativa CAFE y lo que traerá ...

 

Juanchoo

Forero Experto

El fallo garrafal de la DGT con los coches con etiqueta B: tiene que rectificar​


Muchos conductores no saben que su coche dispone de un distintivo mejor al que tenían asignado en un principio.

1731257926545.png

A partir del 1 de enero de 2026, la movilidad de los vehículos con la etiqueta B de la DGT se verá significativamente restringida en diversas ciudades españolas. Las zonas de bajas emisiones (ZBE) están implementando medidas cada vez más restrictivas para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire.

Esta nueva normativa supondrá un importante cambio para los propietarios de estos vehículos, quienes deberán adaptarse a estas nuevas limitaciones o considerar la adquisición de un coche con una etiqueta ambiental más eficiente.

La ciudad de Madrid y las localidades con más de 50.000 habitantes de Cataluña, van a ser las primeras en restringir la total circulación a los vehículos que dispongan de la etiqueta medioambiental B de la DGT. Aunque algunos propietarios van a poder librarse, ya que sus coches pueden exigir la etiqueta C que les permitiría seguir circulando libremente por sus poblaciones.

Así que, aquellos que poseen un distintivo ambiental B, pero cuyo vehículo cumple con los requisitos de la normativa Euro, pueden solicitar el cambio a la etiqueta C, que les va a otorgar una mayor libertad de movimientos.

¿Qué es la normativa Euro y por qué es importante?

La normativa Euro establece los límites máximos de emisiones contaminantes que un vehículo puede expulsar. Cumplir con esta normativa es fundamental para obtener una etiqueta ambiental determinada. Por ejemplo, los vehículos de gasolina matriculados antes de 2006 suelen tener la etiqueta B, pero si cumplen con la normativa Euro 4 o superior, pueden optar por la etiqueta C.

Según informa la DGT en su página web, tendrán derecho a la obtención del distintivo ambiental C (verde) turismos y comerciales ligeros, clasificados en el Registro de Vehículos dentro de alguna de las siguientes categorías: Gasolina EURO 4/IV, 5/V o 6/VI. Diésel EURO 6/VI.

Y ese es el gran resquicio por el que muchos propietarios pueden solicitar la etiqueta C. A su coche, por fecha de matriculación, se le otorgó la etiqueta B, pero si su motor dispone de la Euro correspondiente, tiene derecho a solicitar la C.

Beneficios de cambiar a la etiqueta C

Mayor libertad de circulación: acceso a más zonas sin restricciones.
Revalorización del vehículo: los coches con etiqueta C suelen tener un mayor valor de mercado.
Contribución a una mejora de la calidad del aire: reducción de las emisiones contaminantes.


¿Cómo solicitar el cambio de etiqueta?

Solicitar la nueva etiqueta requiere certificar que el motor del vehículo que demanda la pegatina C dispone de la normativa Euro correspondiente, por eso lo ideal es acudir al concesionario oficial de la marca y que el taller revise y certifique la homologación. Los pasos deben de ser los siguientes:

Verificar la normativa Euro: consultar el manual del vehículo y acudir al taller oficial para obtener, un certificado de conformidad que acredite que el coche cumple con los requisitos de emisiones. Esta operación cuesta unos 150 euros.
Solicitar el cambio a la DGT: presentar el certificado de conformidad, el permiso de circulación y el DNI en una oficina de la DGT.
Abonar la tasa correspondiente: es necesario pagar una pequeña tasa (9 euros) por la gestión del cambio de etiqueta.
Recibir la nueva etiqueta: una vez aprobada la solicitud, la DGT remitirá en más o menos una semana la nueva etiqueta C. Esta se deberá recoger en correos y abonar otros 6 euros.


Fte.: https://motor.elpais.com/conducir/s...existe-una-manera-sencilla-de-conseguir-la-c/
 

Juanchoo

Forero Experto
El Gobierno vasco subvenciona con hasta 3.500 euros la compra de cualquier vehículo nuevo

Destina 5 millones para la renovación de un parque privado de vehículos que ya supera los 14,5 años de edad media. El precio máximo del vehículo subvencionado no deberá superar los 40.000 euros,

Será la quinta autonomía en subvencionar coches de combustión, incluidos los diésel. El programa anunciado se denomina «Vehículos de Menos Emisiones», una iniciativa destinada a incentivar la compra de automóviles de bajas emisiones con ayudas de hasta 3.500 euros, y el plan ha sido presentado al sector por Mikel Jauregui, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco. La medida ha sido valorada muy positivamente por Faconauto, la patronal de concesionarios, que ha reconocido la receptividad del Ejecutivo vasco a su propuesta para diseñar un programa que fomente la neutralidad tecnológica.

"Hasta ahora, la apuesta europea ha sido el vehículo eléctrico, pero su despliegue no está funcionando como se esperaba. La gente está apostando por un coche de segunda mano y no por uno electrico. Y un parque móvil con coches antiguos no contribuye a la descarbonización", dijo Jauregi.


Detalle del programa "Vehículos de Menos Emisiones"

+ Dotación inicial de 5 millones de euros, ampliables según la demanda.
+ Ayudas de hasta 3.500 euros, que se pueden sumar a las del Moves.
+
Para la adquisición de vehículos nuevos o de demostración de hasta nueve meses de antigüedad, con la condición de entregar un coche antiguo para su desguace con más de 20 años o superar los 175 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.
+ Las ayudas serán por la compra de vehículos con emisiones inferiores a 125 g/km en el caso de turismos y 150 g/km para furgonetas.
+ Para poder acceder a la subvención, la adquisición de los vehículos deberá realizarse a partir del 1 de abril de 2025.
+ El
precio máximo del vehículo será de 40.000 euros para turismos y 75.000 euros para modelos de hidrógeno.


Fte.: https://www.euskadi.eus/gobierno-va...izacion-inteligente-del-transporte-carretera/ ; https://www.elmundo.es/pais-vasco/2025/03/27/67e58477fc6c83541a8b45a1.html
 

Juanchoo

Forero Experto

Terremoto en la industria automotriz europea. Luca de Meo anuncia su salida del Grupo Renault.​


Luca de Meo deja la dirección de Renault para fichar por Gucci.

La semana empieza con una noticia bomba en el sector del automóvil. La renuncia de forma voluntaria de Luca de Meo de su responsabilidad como consejero delegado del grupo francés Renault. Luca de Meo ha comunicado al consejo de administración de Renault su intención de dar un paso atrás para "perseguir nuevos retos fuera del sector automovilístico", una frase que acota antes de que se inicie la rumorología sobre un posible nuevo destino en la automoción.

El directivo italiano dejará de esta forma el sector del automóvil, en el que ha desarrollado toda su carrera profesional, al haber trabajado en Fiat, el grupo Volkswagen y Renault, y recalará en el mundo del lujo, concretamente en el consorcio francés Kering, propietario de marcas históricas como Gucci, Balenciaga, Bottega Veneta o Yves Saint Laurent, entre otras.

De Meo pone fin así a un quinquenio al frente del gigante francés de la automoción, donde recaló procedente de la firma española Seat, en la que llevó a cabo un plan de transformación que sirvió para llevar a la marca a su mejor época, siendo el impulsor de la creación de la exitosa enseña Cupra.

Algo parecido ha hecho en Renault, donde llegó en 2020, cuando el grupo galo logró sus peores resultados de la historia, con unas pérdidas de 8.000 millones de euros. Tras lanzar el plan Renaulution, Renault atraviesa una época dorada, siendo uno de los grupos del sector con mejores resultados y perspectivas -Renault ganó 2.315 millones en 2024, frente a las pérdidas de 716 millones de 2023-.



Y las preguntas no paran de hacerse:

- ¿Quién sustituirá a Luca de Meo en Renault?.
- ¿Cómo afectará la salida de Luca de Meo a la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi?. ¿Y en concreto a Mitsubishi en Europa?.

Hay que recordar que Luca de Meo fue uno de los artífices de que Mitsubishi no abandonara Europa en 2021 (era la intención de la firma japonesa por la fuerte competencia en un mercado maduro como el europeo y la fuertes restricciones anti-contaminación impuestas por la UE) tras un acuerdo para producir modelos franceses remarcados con el logo de Mitsubishi (ASX, Colt, Grandis, Eclipse Cross 2025), lo que ha hecho que las ventas de Mitsubishi en muchos mercados de la UE hayan crecido más del 200%, y haya salvado o dado continuidad a la marca japonesa en el viejo continente.


Veremos lo que pasa. Lo es seguro es que Luca de Meo ganará un pastizal en Gucci.


Fte.: https://www.expansion.com/empresas/motor/2025/06/15/684f154b468aeb662a8b45a4.html
https://cincodias.elpais.com/compan...n-de-renault-para-perseguir-nuevos-retos.html
 
Arriba
"